Categorías
Curiosidades

12 cosas incorrectas que nos enseñaron en la escuela

Datos que aprendimos que al final de cuentas eran incorrectos.

La escuela es el templo del saber, el lugar en el que los conocimientos forman a las mentes jóvenes para construir un mejor futuro… Pero ¿estás seguro que todo lo que aprendiste es correcto?

Como era de esperar, algunas cosas que aprendimos y que pasábamos como ciertas no eran más que leyendas urbanas, y lo más irónico es que se siguen enseñando y aparecen en los libros de texto, pero bueno, ese es otro tema…

Así que en esta ocasión te traemos 12 datos erróneos que nos enseñaron en los salones de clase.

[lista n=1] Los diamantes están hechos de un pedazo de carbón

Técnicamente se pueden fabrican diamantes en laboratorio con cualquier cosa; desde pedazos de papel quemado hasta con las cenizas de una persona (tétreico pero cierto). Pero las gemas que puedes conseguir en las joyerías por una considerable cantidad de dinero no vinieron de un pedazo de carbón negro como nos enseñaron.

De acuerdo a diferentes estudios geológicos, los diamantes se originaron cuando minerales ricos en carbono –ojo, minerales ricos en carbono y no “carbón” – estuvieron bajo alta presión y temperatura durante varios miles de años.

En otras palabras, los diamantes no vienen de un pedazo de carbón.

[lista n=2] Solo tenemos 5 sentidos

La idea de que solo tenemos 5 sentidos –es decir, gusto, tacto, olfato, oído y vista– es universal desde hace siglos, sin embargo, si lo vemos desde el punto de vista científico realmente hay muchos más sentidos, pero por alguna extraña razón las escuelas siguen enseñando únicamente estos.

En cuanto a la cantidad exacta de sentidos que tenemos puede variar, algunos autores hablan de entre 22 a 35 sentidos distintos. Pero ¿Cuáles son estos?

Entre los sentidos más aceptados están el equilibrio, el dolor, kinestesia,  cronocepción, temperatura, etc. Inclusive la sensación de necesidad de ir a orinar puede considerarse como un sentido.

[lista n=3] Los dinosaurios eran reptiles de sangre fría

Los dinosaurios eran de esos animales geniales que cuando éramos niños nos fasinaban verlos dibujados en los libros, pero posiblemente mucho de lo que aprendimos sobre ellos es completamente falso.

El biólogo de la Universidad de Nuevo México, John Grady, descubrió en uno de sus estudios que aproximadamente el 98% de los poco más de 370 especímenes de dinosaurio que estudió eran de sangre caliente.

Con este estudio también se demostró que los dinosaurios tal cual los conocemos no eran tan parecidos a los cocodrilos y lagartos gigantes como se pensaba. En realidad, el pariente más cercano de los dinosaurios en la actualidad son las aves.

[lista n=4] Hay siete colores en el arcoíris

El el kinder, en la escuela primaria y en los libros de cuentos se nos enseñó que en el arcoíris había 7 colores. ¿Pero por qué son 7? Esto se debe a un postulado de Isaac Newton en el que menciona los colores del arcoíris eran rojo, naranja, amarillo, verde, azul, índigo y violeta. Y antes de él, los filósofos griegos habían concluido que existían entre 3 a 5 color. Entonces al final ¿Quién tiene la razón?

Desde el punto de vista matemático, en el arcoíris hay varios millones de colores y en función a las longitudes de onda van variando las tonalidades. Así que no, no tiene solo 7 colores.

[lista n=5] No hay gravedad en el espacio

Es posible que hayas leído en algún libro o escuchado a tus profesores de ciencia hablar sobre la gravedad cero, pero técnicamente no existe tal cosa.

En realidad, hay pequeñas cantidades de gravedad en todo el espacio, y gracias a ella se mantienen los planeta y  los satélites naturales en sus órbitas. Sin eso, todo sería un desastre.

Los rumores sobre la gravedad cero parecen estar completamente reforzados por las imágenes de astronautas que flotan dentro de las cápsulas espaciales, pero en realidad lo que está sucediendo es un proceso de caída libre. Es decir, todo lo que está a tu alrededor cae al mismo ritmo y, por lo tanto, parecen flotar.

Al final estamos bastante acostumbrados a la gravedad de la tierra y cualquier variación nos parece «gravedad cero».

[lista n=6] Solo usas el 10 por ciento de tu cerebro

La idea de que solo se utiliza el 10% del cerebro está tan arraigada en la sociedad que incluso puedes encontrar libros y películas enteras que hablan de ello. Pero como era de esperar, esta información no es más que un mito.

En un artículo de Scientific American se explica que la creencia de que “solo se utiliza el 10% del cerebro” viene de un libro llamado «The energies of men» publicado a inicios del siglo pasado. Ya que en aquellos años era imposible comprobar el porcentaje de actividad cerebral tal vez por eso fue tan aceptada la idea, pero ahora con los electroencefalogramas y escáneres de resonancia magnética se sabe que utilizamos prácticamente el cerebro completo todo el tiempo, e incluso cuando estamos dormidos utilizamos más del 10% que asegura esta creencia.

[lista n=7] Las pirámides de Egipto fueron construidas por esclavos

Las Pirámides de Egipto siguen siendo al día de hoy un completo misterio.

No se sabe cómo se construyeron exactamente, ni cuánto tiempo tardaron, por eso mismo hay demasiadas creencias populares erróneas sobre ellas que se hacen pasar como ciertas incluso en los libros y enciclopedias.

Durante siglos se pensó que las pirámides fueron construidas por esclavos, y algunos aseguraban que las construyeron esclavos de Israel argumentando que se mencionaba en el antiguo testamento de la biblia (aunque realmente nunca aparece tal cosa).

Recientes hallazgos arqueológicos demuestran que fue el mismo pueblo egipcio el que construyó las pirámides. Si bien, los trabajadores fueron reclutados de familias pobres en toda la región, eran personas muy respetadas, llegando hasta ganar criptas cerca de las pirámides y preparaciones adecuadas para el entierro.

En otras palabras: era bastante ceremonioso e trabajo como para que lo hicieran los esclavos.

[lista n=8] Doblar una hoja de papel más de siete veces es físicamente imposible

El doblar una hoja de papel 7 veces es uno de los experimentos matemáticos más conocidos que hasta el día de hoy se siguen enseñando en las escuelas. Si bien, es muy difícil doblarlo más de 7 veces, en realidad se puede doblar sin problemas algunas veces más.

De acuerdo a un experimento que se hizo en el 2002 en una secundaria de EE.UU., se pudo doblar 11 veces una hoja gigante hecha con papel higiénico. Con esto quedó roto el mito de que únicamente se puede doblar 7 veces.

Según la revista New Scientist, el record actual es de 13 dobleces y se logró en el año 2012 en una secundaria en Massachusetts.

[lista n=9] La muralla china se ve desde el espacio

En cierto modo, eso de que “la muralla china se ve desde el espacio” nunca fue un dato afirmado por los científicos. En realidad, esto era más una referencia que se daba en las clases de historia de educación básica para dimensionar lo grande que es la muralla china.

A grandes rasgos, la muralla solo tiene unos cuantos metros de ancho, es decir, es prácticamente imposible verla desde el espacio, a menos claro, de que tengas una cámara con un zoom óptico impresionante y condiciones meteorológicas favorables.

Y para finalizar de una vez por todas este mito, el astronauta chino, Yang Liwei, en el 2003 comento que luego de muchos intentos no pudo ver la muralla desde el espacio.

Por cierto, no hay ninguna estructura hecha por el hombre que se pueda ver desde el espacio sin ayuda de lentes de aumento.

[lista n=10] Cristóbal Colón descubrió América

En la mayoría de los libros de historia se menciona que el 12 de octubre de 1492 es la fecha del descubrimiento de América por parte de la expedición del navegante genovés Cristóbal Colón. Sin embargo, esa aseveración puede que no sea tan cierta como creíamos.

De acuerdo a los antropólogos, técnicamente los primeros que descubrieron américa fueron los nativos que cruzaron por el Estrecho de Bering hace unos 35 mil años. Así que se puede decir que ellos fueron los verdaderos descubridores.

De igual manera, los vikingos ya habían llegado a Norteamérica (Groenlandia y Canadá) desde el Siglo IX d.C. Una de las más famosas expediciones las hizo el explorador Leif Erikson por el año 1000 d.C., que por cierto tiene su propio día festivo en Estados Unidos que se celebra el 9 de octubre.

[lista n=11] Los humanos evolucionaron a partir de los chimpancés

¿Has escuchado alguna vez que el hombre evolucionó del chimpancé? Bueno, está afirmación es completamente incorrecta.

Lo que sí es verdad es que los humanos compartimos un ancestro común con los chimpancés y ambos pertenecemos a la misma familia taxonómica, pero en algún momento hace varios cientos de miles de años las dos especies se formaron en linajes separados.

Es decir, tanto la especie humana como los chimpancés se originaron de manera paralela, y no uno del otro.

Así que la próxima vez que escuches que los humanos «evolucionaron a partir de monos» sabrás que es erróneo.

[lista n=12] Necesitarás las matemáticas para tu vida adulta

Cuando éramos niños se nos decían en la escuela que “las matemáticas son muy importantes para la vida adulta”, incluso cuando crecemos nos quedamos con esa creencia. Pero ¿De verdad es tan cierto esto o es una exageración del sistema educativo?

Aunque las matemáticas con una parte importante en el mundo en el que vivimos, ya que sin ellas no existiría la tecnología ni la producción en masa, en realidad de acuerdo a un estudio del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, realmente solo 1 de 4 adultos normalmente utilizan en sus trabajos matemáticas superiores a la de educación media (álgebra, geometría analítica y trigonometría).

Eso sí, pese a que no utilices las matemáticas de manera frecuente, aprenderlas te pueden ayudar a mejorar tu capacidad de análisis y abstracción, pero bueno, ese es otro tema…

Te puede interesar ¿Cómo superar el miedo a las matemáticas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *