Si tuviéramos que elegir un símbolo que definiera a la navidad, es seguro que muchos escogerían los verdes abetos ─naturales o artificiales─ que adornan las casas durante las festividades.
Si bien, los árboles navideños son algo que lleva con nosotros desde hace varios siglos ¿cuál es su verdadero origen? ¿tienen algún significado en particular? ¿por qué los adornamos?
En este artículo te traemos una lista de datos curiosos que seguramente no conocías sobre los árboles navideños.
Origen germánico
De acuerdo a diferentes investigaciones, se acredita el origen de los árboles navideños a los pueblos germánicos y del norte de Europa durante el siglo XV y XVI.
Según la información, se ponía un abeto o un pino enano dentro de los salones de las casas de los cristianos más devotos y se le agregaban algunos elementos de decoración como manzanas, nueces y panes (en especial obleas similares a la de las eucaristía).
Aunque no hay un consenso exacto sobre el significado de estos primeros árboles, se cree que son una representación del “árbol del paraíso” y del pasaje de Adán y Eva: un símbolo bastante común para la iglesia durante la edad media. De ahí la razón por la que se decoraban estos con manzanas.
Si bien, originalmente estos árboles se ponían durante diferentes festividades religiosas, fue en navidad donde ganaron más popularidad; especialmente durante la época de la reforma luterana.
Con el pasar de los años, la decoración de estos árboles fue cambiando hasta parecerse más a lo que se utiliza hoy en día. Por ejemplo, para el siglo XVI, ya había arbolitos que contaban con velas para alumbrar durante las noches. En el caso de las residencias de clase alta, ya se les ponían adornos de vidrio y con detalles hechos oro.
- Te puede interesar: 20 datos curiosos sobre la navidad
Adopción en las fiestas navideñas

Árbol navideño victoriano
La tradición de los árboles decorados fue muy popular en algunas regiones de Alemania durante mucho tiempo, en especial en las regiones boscosas del centro y el sur. Sin embargo, su popularización como símbolo navideño en el resto del continente, tardó un tiempo más.
Para el siglo XVII, en varios pueblos de Francia ya se había adoptado esta tradición. Fueron los mercaderes de estos lugares que llevaron esta tradición a Gran Bretaña, donde más tarde se volvería en un símbolo casi universal de estas celebraciones.
Una leyenda asegura que el primer árbol de Navidad en el Reino Unido podría haber sido puesto por la reina consorte Carlota, la esposa alemana del Rey Jorge III, esto a finales del siglo XVIII. Según la historia, Carlota puso un majestuoso árbol decorado en el Queen’s Lodge en Windsor para una fiesta infantil en la que asistieron familias ricas y de la nobleza. Luego de este evento, casi de inmediato se hizo popular entre algunas familias adineradas.
Sin embargo, la verdadera popularidad entre todas las clases sociales se dio en la época victoriana. Además de que el esposo de la Reina Victoria, el principe consorte Alberto, era fanático de los árboles navideños ya que era aleman, la expansión del ferrocarril y el aumento de la riqueza en la población ayudaron mucho a que se propagara la tradición por toda la isla.
Para mediados del siglo XIX, los árboles navideños se convirtieron en parte intrínseca de las fiestas navideñas de las familias británicas. Como era de esperar, a consecuencia del la gran extensión e influencia del imperio británico en aquellos años, la tradición del árbol de Navidad llego a todo el mundo.
Algunos datos curiosos
–El primer árbol de navidad público que se tenga registro, se puso en en la ciudad de Riga, Letonia, en el año 1510. Por cierto, una de las atracciones principales de Riga es su mercado navideño.
-Aparte de ser un adorno, los árboles navideños también pueden tener otros significados especiales. Por ejemplo, desde hace varias décadas, el gobierno noruego le regala un enorme pino verde a la ciudad de Londres, esto como agradecimiento por el gran apoyo que les dieron durante la Segunda Guerra Mundial.
-El árbol navideño más grande del mundo es un abeto douglas localizado en el estado de Washington, Estados Unidos. De acuerdo a las mediciones, este árbol de 90 años de edad tiene un altura de más de 40 metros.
–¿Sabes cuánto tiempo tarda un árbol navideño típico en crecer? Tomando como referencia las especies más comunes, para que un abeto o pino alcance una altura de 2m, requiere al menos 7 años.
-¿Es malo para el medio ambiente cortar estos abetos o pinos? Aunque el sentido común nos diría que es poco ecológico comprar árboles naturales, en realidad no son tan malos como parece. Por ejemplo, un árbol artificial común tiene más de 15 kg de plástico de un solo uso, es decir, para que sean más ecológicos que los árboles de granja, debes usarlos por más de 8 años (el tiempo de crecimiento de un árbol natural), y aun así terminará contaminando por mucho tiempo más cuando lo deseches.