Categorías
Comida

15 datos que no conocías sobre el sushi

El sushi es uno de los platillos más consumidos y amados en la actualidad. No es para menos, es nutritivo, no muy caro y sabe bien.

Pero, además de los datos típicos que todo mundo sabe, por ejemplo, que es pescado crudo con algas ¿qué tanto más conoces sobre el sushi?

Por esa razón, el día de hoy te traemos una lista de cosas que seguramente no conocías sobre el sushi.

[lista n=1] No es originario de Japón

Así como lo leíste, no es un platillo 100% japonés.

El sushi y el concepto de arroz, algas y pescado crudo está sin duda muy relacionado con Japón. Sin embargo, el origen verdadero de este concepto está lejos de las tierras niponas.

El platillo precursor del sushi moderno, el nare zushi, se originó en el sudeste asiático. En específico, en la región localizada al sur de China, Vietnam, Tailandia y Camboya.

De acuerdo con algunas investigaciones, el sushi llegó a Japón gracias a los chinos en el siglo 8 d.C. Considerando que en Japón era muy habitual el comer algas y pescado, este platillo se volvió bastante popular rápidamente. Lo demás es historia.

[lista n=2] El arroz de sushi no se comía originalmente

Aunque muchos no lo imaginarían, el arroz del sushi en realidad no era para comerse.

Según la receta original, se usaba el arroz en la preparación más que nada para evitar que los insectos u otras criaturas en la intemperie se acercaran. Asimismo, el arroz permitía que el pescado durara más tiempo sin que se echara a perder.

Luego de consumir el pescado, lo que se hacía era tirar el arroz –pero como era de esperar– con el pasar de los años esta costumbre fue cambiando hasta convertirse en un ingrediente fundamental para la preparación del platillo.

[lista n=3] Fue por mucho tiempo una comida barata y de poca categoría

Por siglos, el sushi para nada se parecía al fenómeno que es hoy en día. Es más, era una comida barata y rápida de hacer que se solía vender en puestos callejeros para personas que trabajaban en los puertos o cargando mercancías.

[lista n=4] Se volvió muy popular a consecuencia de un terremoto

Ya entrado en el siglo XX, el destino y la reputación del sushi cambió por completo. Para ser específicos, un gran terremoto ocurrido en 1923, hizo que los valores de la propiedad se desplomaran, así que los vendedores de sushi tomaron la oportunidad de cambiar los puestos callejeros por lugares establecidos dentro de las grandes urbanizaciones.

Con el pasar de los años, poco a poco el sushi dejó de ser una comida rápida para cargadores y campesinos hasta convertirse una opción más en la oferta de las ciudades. El cambio fue tal que para las décadas de 1950 y 1960, casi todo el sushi que se vendía se hacía en restaurantes y no en puestos improvisados de la calle.

[lista n=5] Se volvió conocido, caro y de lujo gracias a los refrigeradores

Otro acontecimiento que también marcó la masificación y valorización del sushi, fue la invención y la popularidad de los congeladores y neveras.

Durante siglos el sushi se tenía que servir al instante o se debía encurtir para que el pescado no se pudriera, sin embargo, con el aumento de los refrigeradores en los restaurantes y los mercados, la oferta y variedad de pescados aumentó exponencialmente, al punto que se empezaron a usar variedades de “lujo” que antes era inimaginables servirlas en forma de sushi.

Asimismo, otro efecto colateral del aumento del uso de los dispositivos de refrigeración era la posibilidad de venderlo en konbinis o tiendas de conveniencia en todo Japón. Así que en cierto modo, mucha gente en el interior conoció el platillo gracias a los refrigeradores.

[lista n=6] No todo el sushi es pescado crudo

En cierto modo el sushi hecho con pescado crudo es el que ha ganado más notoriedad, en especial en occidente. Sin embargo, el sushi no solo se limita a pescados sin cocinar, incluso solo es una pequeña parte de la gran variedad que hay.

Si vas a un restaurante dedicado al sushi, es muy probable que encuentres distintas variedades –además de los crudos– hechas con mariscos fritos, pescados ahumados, filetes asados y una cantidad impresionante de vegetales distintos, como zanahoria, pepino, aguacate, etc.

[lista n=7] Existen 6 tipos de sushi

Hablando de los distintos tipos de sushi, existen 6 tipos básicos:

  • Chirashizushi: que literalmente significa sushi diseminado o disperso.
  • Inarizushi: sushi envuelto en tofu frito
  • Maki sushi: rollos de sushi. Es la versión más común.
  • Nigiri sushi: pescado sobre arroz.
  • Oshi sushi: o también llamado sushi en caja.
  • Nare sushi: que es la forma original de sushi.

[lista n=8] Es difícil conseguir el wasabi real

Una parte fundamental del sushi que conseguimos en todas partes es el wasabi. Sí, la pasta de color verde y de sabor picante que incluyen las cajas de sushi.

Si bien, el wasabi –o rabano picante japonés– es un elemento que se usa mucho para acompañar muchas variedades de sushi, el pequeño detalle es que es demasiado caro como para encontrarlo en la mayoría de los restaurantes. Es más, el wasabi real incluso en Japón no es tan habitual que lo sirvan, a menos claro, de que estés dispuesto a pagar una cantidad considerable.

[lista n=9] El wasabi se usaba originalmente para matar parásitos

Hablando del wasabi, originalmente se utilizaba no solo por su sabor, sino por una propiedad antimicrobiana que tiene la planta de donde se saca.

En un inicio, para evitar la proliferación de parásitos al comer el pescado crudo, el sushi por lo general se acompañaba con un poco de wasabi. Aunque hoy en día ya no es tan necesario, se sigue manteniendo la tradición de servir –al menos– un poco de imitación de wasabi.

[lista n=10] Es de mala educación desperdiciar la salsa de soya

Aunque es verdad que desperdiciar la comida está mal visto en la mayoría de las culturas, en occidente es habitual que se dejen los condimentos a la mitad.

Así que si llegas a visitar Japón o un restaurante auténtico de sushi de tu comunidad, una norma de etiqueta que debes tener en cuenta es no desperdiciar la salsa de soya; solo sirve la que vas a utilizar.

[lista n=11] La mayoría de la pesca de atún rojo en el mundo es para sushi

En todo el mundo es posible encontrar sushis de todo los pescados, mariscos o animales inimaginables, sin embargo, la opción tradicional y más consumida en los restaurantes auténticos es el de atún rojo.

Para darnos una idea de su popularidad, se estima que más del 80% de este tipo de atún que se capturan en el mundo es para prepara específicamente sushi.

[lista n=12] Tradicionalmente se comía con las manos

Es normal que cuando vas a comer sushi lo termines comiendo con palillos chinos, tenedor o incluso con una cuchara, pero la forma tradicional es con los dedos. Es más, en restaurantes muy caros donde el chef te explica más a detalle la comida, es posible que te diga que no hay problema si lo comes con la mano.

[lista n=13] El proceso para crear el nori no es tan sencillo

El cultivo del alga con la que se crea el nori es más complejo de lo que parece.

Para cultivarse se requieren hectáreas de terrenos costeros drenados y una cantidad impresionante de personal.

En el siguiente video se puede observar mejor el proceso:

[lista n=14] Sí, se come en un solo bocado

Si alguna vez te has preguntado el nigiri se debe comer con una sola mordida, la respuesta es sí.

Por cierto, la razón de esto, más que ser una tradición milenaria o una norma de etiqueta, se da por puro sentido común. Es decir, si le das más de una mordida lo más seguro es que se termine deshaciendo.

[lista n=15] Puede que tu chef de sushi esté bebiendo sake

O al menos puede que sea así en los restaurantes más tradicionales.

En este caso, siguiendo la tradición que se tiene desde que se vendían en puestos callejeros, es habitual que al chef de sushi se le ofrezca un trago de sake en forma de agradecimiento por la comida. Si el chef acepta este ofrecimiento, lo habitual es que tomen todos juntos.

Con esto podemos concluir que el sushi no solo es una comida, sino también es toda una experiencia.

Categorías
Curiosidades

15 cosas que no sabías sobre Tonga

El archipiélago de Tonga es uno de esos lugares que probablemente el 99% de la población no conocía hasta que de repente salió una noticia que los puso en el mapa.

En este caso, el día 15 de enero del 2022, se dio una de las mayores explosiones jamás registradas por los satélites luego de la erupción de un volcán submarino, que al final terminó causando un tsunami que afectó prácticamente toda la costa del pacífico.

Sin embargo, dejando de lado este lamentable evento, Tonga es también un lugar muy interesante que cuenta con cultura, historia y decenas de datos curiosos.

Así que el día de hoy te traemos una lista de datos interesantes que seguramente no conocías sobre Tonga.

Es un reino

Tonga es probablemente uno de los pocos países que quedan en el mundo que todavía son una monarquía. Desde el año 1945 –cuando se estableció la constitución de Tonga– se definió como la figura de poder del estado al rey o reina.

Para ser elegible, los monarcas tienen que pertenecer a la dinastía Tupou. Por cierto, desde que existe esta figura, han tenido 6 gobernantes distintos.

Fue una colonia británica, o algo así

Como sucedió en casi toda esta zona del planeta, Tonga fue una colonia europea.

Desde 1900 hasta 1970, el reino tuvo un estatuto de “estado protegido” del imperio británico, a consecuencia de disputas internas y una posible intervención militar de los alemanes.

Curiosamente a pesar de estar en protección del gobierno británico, Tonga pudo mantener su soberanía de forma relativamente intacta, incluso manteniendo la figura de su propio rey. Por lo tanto, muchas veces nos se considera como una colonia.

Hoy en día es parte de los países de la Commonwealth (organización de ex territorios del imperio británico)

Tiene dos idiomas oficiales

Los dos idiomas oficiales en Tonga son el inglés y el tongano.

En cuanto al tongano, es una lengua muy parecida a otros idiomas polinesios como el hawaiano, niuean y el maorí. Respecto a su alcance, es el idioma cotidiano de casi toda la población, mientras que el inglés es el que se usa comúnmente en la educación y en los trabajos.

Pese a mantener su cultura, es un país cristiano y muy conservador

Una de las particularidades de Tonga es que tiene una sociedad muy conservadora y de base cristiana (99% de la gente son cristianos). Incluso casi no hay nada abierto los domingos. Por cierto, de acuerdo con Lonely Planet, no es buena idea salir a nadar los domingos ya que puede considerarse como “provocador” y de “mal gusto” por los locales.

Como dato curioso, en la bandera del país hay una cruz que representa la crucifixión de Jesús.

Es el país más mormón del mundo

Se estima que el 50% de la población pertenece a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, o también conocidos como mormones. Por lo tanto, se puede deducir que es el país más mormón del mundo.

Tiene un nombre de dominio muy codiciado

El nombre de dominio del país –es decir la extensión de las direcciones de internet (por ejemplo, .mx, .ar, .es, etc)– es .to.

Este nombre, aunque no lo parezca, es muy buscado en idiomas como el inglés ya que es equivalente a la preposición “to”, por lo que suele usarse mucho en acotadores de urls o en servicios de reedireccionamiento. Asimismo, se usa bastante en negocios y servicios locales de ciudades como Toronto, Canadá y Turín, Italia.

Esta entre los primeros países que reciben el año nuevo

Al igual que otras naciones del océano índico, Tonga es uno de los tres primeros lugares en el planeta que reciben el año nuevo, junto con Samoa y Kiribati.

Parte de su economía se sostiene por los sellos postales

Los sellos o estampillas postales de Tonga son muy apreciados por los coleccionistas, en especial aquellos que tienen gran colorido y son de edición limitada.

Como dato curioso, Tonga emitió los primeros sellos autoadhesivos del mundo.

Es uno de los países con mayor índice de obesidad del mundo

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS por sus siglas), es uno de los países con mayor porcentaje de población con obesidad. Para ser exactos, es el país número 8 del mundo del ranking.

Las cifras oficiales arrojan que el 78% de la población tiene una cantidad considerable de sobrepeso, así que 8 de cada 10 personas sufren obesidad.

Por cierto, este fenómeno no solo se limita a Tonga, ya que las 15 naciones con mayores problemas de obesidad están en el pacífico.

Es de los lugares con mayor actividad volcánica submarina

Tonga se encuentra en una de las partes centrales del cinturón de fuego del pacifico, por lo que en la actualidad cuenta con al menos 4 volcanes submarinos de alta peligrosidad.

Uno de los eventos más sonados –aparte del de enero del 2022– sucedió en 2009, cuando un terremoto submarino de 8.9 grados en la escala de Richter, causó un tsunami en toda la zona. El incidente al final causó la muerte de 10 personas y una gran cantidad de aldeas destruidas.

Sigue creciendo su territorio

Como se mencionó en el punto anterior, Tonga tiene mucha actividad volcánica submarina, por lo que las constantes erupciones a lo largo de la historia han hecho que el archipiélago siga creciendo.

Una de las últimas islas se creó en el 2014 luego de una erupción submarina. Esta isla fue nombrada como Hunga Tonga-Hunga Ha’apai.

Tiene un Stonehenge

Al igual que las ruinas británicas, Tonga tiene su “propia versión” de Stonehenge. Que por cierto, no solo se parece en la forma, sino también en su historia.

La misteriosa estructura de piedra de Ha’amonga ‘a Maui (La carga de Maui), no se sabe a ciencia cierta su origen. Algunos arqueólogos consideran que se construyó en el siglo XII en la dinastía de Tuʻi-tā-tui, mientras que otros dicen que fue construido por antiguos exploradores chinos.

Suelen tener al atleta más conocido de las inauguraciones de los Juegos Olímpicos

En los Juegos Olímpicos de Río 2016, el taekwondoín de tonga Pita Taufatofua saltó a la fama por romper las reglas oficiales al ir sin camisa durante la ceremonia de apertura. Las escenas se volvieron virales rápidamente, al punto de que se terminó convirtiendo en una de las imágenes más icónicas de los juegos de este año.

Por cierto, el mismo Pita Taufatofua también participó en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2018 en Seúl, pero ahora en la competición de esquí de fondo. Como era de esperar, apareció sin camiseta, nada más que ahora la temperatura era -2 °C.

En los juegos olímpicos de Tokio 2020, Pita igualmente participó y repitió su tradición de ir sin camiseta en la inaguración.

Categorías
Comida

Datos curiosos del café cappuccino

El cappuccino es una de las bebidas hechas con café por excelencia y también una de las favoritas de la mayoría.

Y no es de sorprender su popularidad. Gracias a ese equilibrio entre la cremosidad de la leche y su espuma, con el cuerpo y la intensidad del espresso, hace que sea una de las bebidas más pedidas en las cafeterías, incluso por aquellos que no les gusta el café.

Pero ¿qué tanto sabes sobre los cappuccinos? En este artículo te traemos una lista de curiosidades y datos interesantes acerca de esta bebida.

[lista n=1] Origen

El conceso sobre el origen verdadero del cappuccino sigue en discusión hoy en día, ya que algunos aseguran que el nombre y el concepto realmente nació en algún momento del siglo XIX en Austria y no en Italia como muchos aseguran.

Sin embargo, la bebida moderna que tal cual conocemos, sí tiene una historia clara e incluso una fecha de nacimiento.

En el año 1901, un hombre llamado Luigi Bez, patentó una novedosa máquina para preparar café a base de vapor que permitía crear bebidas inimaginables hasta ese momento. Entre esos experimentos nació lo que conocemos hoy en día como “cappuccino estándar”, que es básicamente un espresso hecho con 7 a 9 bares de presión, acompañado con una ligera capa de leche espumada.

Todo lo que pasó después, es historia.

[lista n=2] Qué significa cappuccino

Si lo traducimos al español, cappuccino básicamente significa “capucha” (sí, lo que se pone en la cabeza cuando traes una capa).

De acuerdo con algunas teorías, el nombre de la bebida surge por la semejanza del color del café con las túnicas de los monjes cappuccinos, aunque esta teoría sigue en discusión ya que no son tan parecidos.

[lista n=3] Como se debe escribir

De cuerdo con la forma de escribir tradicional, debería ser “cappuccino”, aunque según la RAE, también se puede escribir como se escucha, así que puedes escribirlo como “capuchino” sin ningún problema.

[lista n=4] Popularidad

El cappuccino o mejor dicho, “cappuccini” (así se le conoce en Italia) era una bebida relativamente popular en cafés de ciudades italianas como Roma o Milán, sin embargo, fue hasta la Segunda Guerra Mundial cuando las máquinas de espresso se volvieron más sofisticadas, potentes y económicas. Por lo tanto, en un abrir y cerrar de ojos, estos artilugios acabaron en todas las cafeterías a lo largo del país.

En poco tiempo, el cappuccino se volvió parte de la cultura de las personas, al punto que muchos de los inmigrantes italianos se llevaron esa costumbre al resto del mundo.

Hoy en día puedes pedir un cappuccino en prácticamente cualquier lugar del mundo, incluso no necesitas gastar en una costosa máquina de espresso para hacértelo.

[lista n=5] Características

El cappuccino estándar se compone de dos elementos principales: espresso y leche vaporizada.

Para realizar un cappuccino se requiere una taza estándar de 125 ml o 5 onzas, y un shot de espresso de unos 25 ml aproximadamente o uno dobre de 50 ml. Luego de que ya está listo el café, se le agrega la leche entera espumada –o también llamada “crema de leche”– y listo, tenemos nuestro cappuccino.

Por cierto, según algunos conocedores y baristas más puristas, si no se cumple con estás características, realmente no es un cappuccino lo que se hizo, sino un latte, macchiato, flat white, etc. Por lo tanto, si somos estrictos, no existe como tal un cappuccino “grande” o “venti”.

[lista n=6] Es una bebida solo para el… ¿desayuno?

Si estas en cualquier parte del mundo, es casi seguro que puedas pedir un cappuccino a cualquier hora del día sin que te vean raro, sin embargo, en Italia las cosas pueden ser un poco diferentes.

De acuerdo con la tradición, el cappuccino es una bebida para el desayuno. Es decir, por lo regular solo se sirve de 6 a 11 am.

Aunque eso no significa necesariamente que sea un sacrilegio ordenar un cappuccino a las 8 de la noche –y más si eres extranjero– sino que en una cafetería real italiana rara vez vas a ver a un local pidiéndolo después de las horas de la mañana.

[lista n=7] Cappuccino o latte

Tanto el cappuccino como el latte son dos bebidas de café que se originaron en Italia y tienen como ingredientes base el café y la leche. Aunque en teoría parecería que ambas bebidas son lo mismo (hasta tienen los mismos ingredientes), en realidad sí existen diferencias.

En primer lugar, el cappuccino –como se mencionó en la parte de las características– está compuesto por una parte de leche vaporizada y otra de espresso. Esa mezcla en conjunto hace que tengamos un café con una densa capa de espuma de leche en la superficie.

Mientras tanto, el latte o también traducido como “café con leche”, no necesariamente tiene tanta espuma, incluso el más tradicional no tiene ni siquiera leche vaporizada. Otra característica clave que hacen a los lattes diferentes a los capuchinos es que estos (por lo general) tienen más leche.

Por ejemplo, de acuerdo con Caffe Society, un latte tiene en promedio entre 4 a 6 onzas de leche por una de espresso, mientras que el cappuccino suele estar en una proporción 1 / 1 o 2/ 1.

Ahora ya sabes la diferencia entre estas dos bebidas.

[lista n=8] Cappuccino o flat white

El flat White es otra bebida que ha ganado cada vez más popularidad gracias a las cadenas de cafeterías. Pero ¿qué tan diferente es al cappuccino?

Para entender, vale la pena darnos una vuelta por su historia.

El Flat White tal cual lo conocemos, en realidad nace como una versión modificada del latte espumado en Australia, esto durante los años 80s.

Su característica principal es que está hecho con un espresso largo y una gruesa capa de microespuma en la parte superior, es decir, está a medio camino entre el cappuccino estándar y el café latte.

[lista n=9] ¿Y qué pasa con el macchiato?

En esencia, el macchiato o “café manchado”, es un espresso con dos o tres cucharadas de espuma de leche. En comparación con el cappuccino, se puede decir que es una versión más fuerte ya que no tiene tanta leche.

Por cierto, esto es lo que toman los italianos luego de las horas del desayuno, porque como recordarás, nadie en Italia toma cappuccino después de las 11 am.

También hay una versión muy conocida llamada “late macchiato”, aunque esta realmente es una forma de latte más que de cappuccino.

¿Lo sabías?

Categorías
Curiosidades

Los 12 productos de Apple más caros

Lista de los artículos más costosos que ha sacado a la venta Apple a lo largo de su historia

Apple siempre se ha caracterizado por tener productos costosos en comparación a otros fabricantes, incluso muchos se quejan de que están sobrevalorados, pero bueno, ese es otro tema…

Sin embargo, algo que es innegable es la gran calidad e innovación que normalmente ofrecen los productos de la manzana, por esa razón, a lo largo de sus casi 50 años, Apple nunca ha hecho productos baratos. ¿Pero alguna vez te has preguntado cuáles son los productos más caros que han sacado a la venta?

Dejando de lado a los artículos de colección que se han vendido en subasta por varios miles de dólares o rarezas modificadas, aquí te traemos una lista de los productos más caros que ha vendido Apple.

[lista n=12] Pro Display XDR (2018)

Precio: $7,999 USD

Este curioso monitor que a simple vista no tiene nada de espectacular y que fácilmente pasa desapercibido, es actualmente uno de los productos más costosos que puedes encontrar en las tiendas de Apple. Y no es para menos, su impresionante precio base de $4,999, hace que incluso sea más caro que las computadoras más potentes de Apple.

Originalmente el Pro Display XDR de resolución 6K y más de mil millones de colores, estaba destinado a profesionales de fotografía y edición de video que requerían trabajar con el aspecto más fiel y realista posible. Por lo tanto, no es un producto enfocado en lo absoluto al público masivo.

Por cierto, para aumentar todavía más la cuenta, el Pro Stand (la base del monitor con imanes), se vende por separado por $999 USD, por lo que en total podrías gastar hasta $8,000 USD por esta pantalla de escritorio.

[lista n=11] Apple PowerBook 3400 (1997)

Precio: $6,800 USD ($10,500 USD)

La Apple PowerBook 3400c fue la versión de gama alta de 1997 de la serie PowerBook.

Entre las particularidades de este modelo en comparación con los anteriores es que tenía un rendimiento muy similar a las Mac de escritorio de la época, pero en una computadora portátil de tamaño compacto (algo inimaginable para muchos).

En relación con el precio, la computadora con especificaciones más altas costaba $6,800 USD, o sea, $10,500 dólares actuales. Incluso sin el reajuste inflacionario, es la laptop más cara que ha sacado jamás Apple.

[lista n=10] Macintosh II (1987)

Precio: $5,000 USD ($12,000 USD actuales)

La Macintosh II fue la primera computadora modular que sacó Apple en al mercado y probablemente una de las más revolucionarias de toda la historia de la compañía.

Además de sus componentes de última generación, la Mac II también destacó por contar con una tarjeta de video a color y el lector SuperDrive floppies. Por lo tanto, se volvió en un objeto deseado no solo por las compañías, sino también por el público en general.

En cuanto al precio, la computadora con especificaciones más altas costaba alrededor de los $5,000 USD, es decir, $12,000 USD del día de hoy. Aunque al ser un modelo completamente modular, las personas podían comprar el CPU con especificaciones más básicas por menos de $2,000.

[lista n=9] Twentieth Anniversary Macintosh

Precio: $7,499 ($13,000 de la actualidad)

La Twentieth Anniversary Macintosh o simplemente conocida como TAM, fue un modelo lanzado en 1997 por Apple, para celebrar los 20 años de la primera versión de su famosa Macintosh.

Esta computadora de aspecto futurista no estaba dentro de alguna línea de productos en particular de Apple, sin embargo muchos aseguran que esta es la predecesora directa de las iMac actuales.

En cuanto a precio de salida, la Twentieth Anniversary Macintosh valía $7,499 USD, es decir, $13,000 USD de la actualidad (con ajuste inflacionario). Sin embargo, a los pocos meses de su salida y a consecuencia de las bajas ventas, se podía conseguir en tiendas por menos de la mitad de este precio.

[lista n=8] iMac Pro (2017)

Precio: $13,199

La iMac es uno de los modelos más queridos y apreciados por los fanáticos de la manzana. Y no es para menos, mezcla la potencia de una PC de gama alta con el diseño minimalista que siempre ha caracterizado a Apple.

Entre todos los modelos y generaciones que han salido de la iMac a lo largo de los años, hay uno en particular que destaca no solo por su diseño y prestaciones, sino también por su costo. Por supuesto que hablamos de la iMac Pro del 2017.

Esta computadora de tipo All in One, fue diseñada para profesionales que se dedican a la edición de video y audio, por lo tanto, tiene especificaciones top que ningún otro dispositivo de Apple ha tenido.

Actualmente ya está descontinuada, sin embargo, algunos rumores apuntan que en los próximos meses Apple anunciará una versión actualizada de la iMac Pro pero con sus nuevos procesadores de la serie M.

[lista n=7] Macintosh Portable

Precio: $7,400 USD ($16,400 actuales)

La Macintosh Portable es considerada por muchos como la primera laptop de Apple, aunque realmente para que funcionara era necesario conectarla a la corriente ya que la batería iba muy mal, incluso la quitaron en revisiones posteriores.

Con una pantalla LCD de 640 por 400 pixeles y 9 MiB de almacenamiento, esta computadora fue creada para competir con otras opciones en el mercado como la Atari STacy.

En cuanto a precio, costaba unos $7,400 USD, es decir, $16,500 actuales.

[lista n=6] Apple Watch (2017)

Precio: $17,000 USD

Este Apple Watch construido con materiales Premium como oro y zafiro, es el tope de gama de la serie.

Solo para darnos una idea de la magnitud del precio, un Apple Watch original cuando salió valía $349 USD en la página oficial de Apple. Así que este modelo “top” costaba exactamente 49 veces más que el modelo base. Una locura ¿no?

Para hacer una comparativa con otros relojes (incluso aquellos que no son smartwatches), este Apple Watch es más costoso que varios modelos de Rolex, Blancpain o Cartier.

¿Lo comprarías?

[lista n=5] Apple LaserWriter (1984)

Precio: $7,000 ($18,700 de la actualidad)

Por décadas, las impresoras laser eran solo un artilugio que compañías muy grandes o gobiernos se podían dar el lujo de adquirir. Sin embargo, a mediados de la década de 1980, Apple lanzó su propia versión “fácil de utilizar” y compacta: la Apple LaserWriter.

Aunque realmente no era para nada barata, si era fácil de configurar y utilizar. Incluso en la publicidad aseguraban que podías conectar cuantas computadoras Mac quisieras, sin la necesidad de hacer configuraciones complicadas.

Como dato curioso, muchos aseguran que utilizar esta impresora con los sistemas de aquella época, es hasta más sencillo que las opciones actuales.

[lista n=4] Macintosh IIci (1989)

Precio: $8,900 ($20,000 USD actuales)

Durante la década de 1980 y parte de 1990, Apple vendía una gran cantidad de modelos distintos de computadoras. Por ejemplo, en 1989, tenían a la venta 16 modelos distintos, nada que ver con los 6 modelos de la actualidad.

Entre esos muchos modelos estaba la Macintosh IIci o también conocida como Mac IIci, que era básicamente una PC de gama alta desarrollada a finales de la década de 1980.

En cuanto a hardware, a diferencia de otros de los modelos de Apple, esta contaba con tarjeta gráfica de tope de gama y un procesador completamente nuevo.

Su precio de salida era de $8,900 USD, o poco menos de $20,000 USD actuales.

[lista n=3] Macintosh IIfx (1990)

Precio: $12,000 USD ($25,519 USD actuales)

Como se mencionó en el modelo anterior, entre las muchas opciones que fabricaba Apple en los 80s estaba la Macintosh IIfx, una PC enfocada al mundo corporativo.

Para poner un poco en contexto, la IIfx realmente estaba diseñada para competir con estaciones de trabajo de IBM de aquellos años –que tampoco eran muy económicas– pero la gran diferencia es que aquellas computadoras eran bastante más potentes y fáciles de personalizar, así que al final la terminaron descontinuando.

Si se hace un ajuste al precio con la inflación, esta Macintosh nueva costaría unos $25,519 USD de la actualidad

[lista n=2] Lisa

Precio: $9,995 USD ($26,738 USD actuales)

La Apple Lisa fue una computadora lanzada al mercado por Apple en 1983.

En cuanto a componentes y software, era probablemente la computadora personal más sencilla de utilizar del mercado, sin embargo, por su alto precio y poca aceptación por parte de clientes corporativos, hizo que este modelo terminara siendo un gran fracaso comercial. Incluso, la razón por la que expulsaron a Steve Jobs de Apple fue en parte el proyecto Lisa.

Entre las razones más importantes por las que fracasó esta interesante computadora, fue sin duda su precio. Para 1984, Lisa costaba cerca de $10,000, que si lo pasamos a precio actual serían $26,738 USD.

Mención honorífica: Paño de pulido

Precio: $19 USD

Durante el 2021, uno de los memes más populares en el mundo de la tecnología fue sin duda el Apple Polishing Cloth. ¿Por qué razón? Sencillo, Apple literalmente sacó a la venta un paño de microfibra de casi $20 dólares.

De acuerdo con distintas pruebas el paño sí es de mucha calidad, es más, es el que viene incluido en el Pro Display XDR (por cierto, es el número 12 de esta lista). Sin embargo, si se tiene en cuenta que en Amazon o en otras tiendas puedes encontrar por $14 USD paquetes con 20 paños bastante parecido, sí parece una compra no muy justificable.

[lista n=1] Mac Pro (2019)

Precio: $54,000 USD (la opción con todos los accesorios incluidos)

Desde hace muchos años, las serie Mac Pro es la más potente entre las computadoras Apple. Aunque también existen otras computadoras enfocadas a los profesionales como lo son la MacBook Pro o la iMac Pro, esta serie en particular está creada para el uso exhaustivo, como generar renders en tiempo real o para editores virtualización de sistemas operativos.

Si bien, su precio base es de $5,999 dólares y prácticamente con eso es más que suficiente para la mayoría, como sucede con la mayoría de los productos de Apple, se le pueden agregar y mejorar los componentes a criterio del cliente.

En este caso, si agregamos las opciones top como 1.4TB de RAM, un procesador Intel Xeon de 28 núcleos, una tarjeta de video profesional Radeon Pro Vega II Duo, 8TB de almacenamiento en estado sólido, además de las rueditas y otros accesorios, daría un total de $54,000 USD. Por lo tanto, esto lo convierte en el producto más caro de toda la historia de Apple.

Categorías
Curiosidades

Los 15 chiles más picantes del mundo

Los chiles, ajís, pimientos o como desees llamarlos, son un acompañamiento en casi cualquier gastronomía del mundo. No es exageración, ya que los podemos encontrar desde platillos comunes de la comida mexicana, india, vietnamita y coreana, hasta pasando variantes internacionales más genéricas como las alitas picantes o las salsas para acompañar las papas fritas.

Puede que te guste o no, pero el picante nunca pasa desapercibido. Pero ¿cuál es el chile o ají más picante del mundo?

Aunque el picante muchas veces es subjetivo y va a depender del nivel de tolerancia de la persona, hay una medida que nos puede servir como referencia para conocer el nivel de picor de cada especie (como veremos a continuación).

¿Qué es la escala Scoville?

La denominada escala Scoville, mide los niveles de capsaicina (la sustancia que hace que se sienta el picante) de los pimientos/chiles/ajis y algunas especias, a través de las unidades de calor de SHU o Scoville.

Esta medida desarrollada por el químico estadounidense Wilbur Scoville en 1912, no solo se utiliza para saber qué tan picantes son los chiles, sino que además es usada para catalogar gas pimienta.

Lista de los pimientos/chiles/ajís más picantes

A continuación te daremos una lista de los 15 chiles más picantes que hay en la actualidad.

Para aclarar, varios de ellos en realidad no se encuentran en la naturaleza, sino que fueron creados en laboratorios y viveros con el objetivo de que fueran lo más picantes posibles. Así que, si tienes la curiosidad de probarlos, toma tus precauciones porque de verdad son muy picantes.

[lista n=15]Rocoto

También conocido como: Chile manzano.
Origen: Sudamérica
Calificación: 100,000-200,000 SHU

El rocoto es un chile extrapicante perteneciente al género “Capsicum pubescens”. En cuanto a su forma y color, es bastante parecido a los pimientos morrones.

Este ají es muy usado en Sudamérica, en especial en platillos de la gastronomía peruana y boliviana. Su versión en color amarillo es también muy utilizada en México.

Entre sus particularidades está que a diferencia de la mayoría de los chiles que requieren calor y humedad para desarrollarse, el Rocoto puede cultivarse en temperatura relativamente bajas.

[lista n=14]Chile Habanero

Origen: Sudamérica
Calificación: 100,000-320,000 SHU

El habanero es uno de los chiles extrapicantes más famosos que hay, esto debido principalmente a su sabor único tan apreciado por los amantes de la comida.

Originario del sur del continente americano, este chile se ha cultivado a lo largo del continente, en especial en la zona sureste de México. En cuanto a su tipo, se considera como una variedad del capsicum chinense.

Actualmente es la base de muchos de los platillos de la comida mexicana así como de algunas salsas típicas del caribe.

[lista n=13]Chocolate Habanero

También conocido: Congo Black
Origen: Trinidad y Tobago
Calificación: 300,000-425,000 SHU

El Chocolate Habanero es una variedad de chile habanero creada a través del cultivo selectivo en el Caribe.

Es aproximadamente 50% más picante (en promedio) que el chile habanero común, pero, aun así, es una variedad bastante apreciada gracias a su sabor ahumado.

[lista n=12]Chile habanero rojo

También conocido: Habanero rojo caribeño
Origen: Caribe
Calificación: 350,000-460,000 SHU

Esta es una versión cultivada de forma selectiva del chile habanero común. En cuanto a su picor, llega a duplicar fácilmente a las variedades convencionales.

De manera habitual este chile es usado para preparar salsas ultra picantes y, en menor medida, se utiliza con fines decorativos ya que su color rojo es bastante brillante.

[lista n=11]Red Savina

Origen: Estados Unidos
Calificación: 300,000-580,000 SHU

Originario de Centroamérica, el Red Savina es una de las versiones naturales más picantes del chile habanero. Fue descubierto por casualidad por un granjero californiano, y desde entonces se han creado cultivos de esta variedad.

Como curiosidad, por más de una década fue considerado como el chile más picante del mundo, por lo que sigue siendo una variedad con bastante fama.

[lista n=10]Naga Morich

También conocido: Dorset Naga
Origen: Bangladesh
Calificación: 700,000- 1,020,000 SHU

El Naga Morich es un chile originario de Bangladesh y el norte de India. Es usado tanto en algunos platillos típicos del área en que es cultivado, así como para rituales religiosos.

Si bien, se encuentran de forma natural, hay también cepas ultra picantes, como es el famoso Dorset Naga.

[lista n=9]Trinidad Scorpion CARDI

Origen: Trinidad y Tobago
Calificación: 800,000-925,000 SHU

El Trinidad Scoprion CARDI es un chile ultrapicante desarrollado por el Instituto Caribeño de Investigación y Desarrollo Agrícola en Trinidad y Tobago (CARDI por sus siglas en inglés). En cuanto a su nombre de “Scorpion”, se debe a su forma puntiaguda curvada que es similar a la cola de un escorpión.

Además de ser usado para la elaboración de salsas ultra picantes, también se utiliza para la elaboración de pinturas de los cascos de los barcos, ya que la capsaicina evita que crezcan moluscos.

El sabor de esta especie se ha descrito como “si te hubieras cortado la lengua pero para aumentar más el dolor, le hubieras agregado algún tipo de cítrico”.

[lista n=8]Bhut Jolokia Chocolate

Origen: India
Calificación: 800,000 – 950,000 SHU

Este chile es una variedad del famoso Bhut Jolokia (por cierto, es el siguiente de la lista).

Pese a que es una variedad extremadamente picante, de acuerdo a muchos especialistas tiene un sabor agradable, similar incluso al de algunas frutas dulces.

En la actualidad es un ingrediente muy utilizado en los currys extrapicantes y en salsas.

[lista n=7]Bhut Jolokia

También conocido: Pimiento fantasma, Naga rojo
Origen: India
Calificación: 850,000 – 1,000,000 SHU

El Bhut Jolokia es un chile endémico de los estados del noreste de Assam, Nagaland y Manipur en la India.

En 2007 fue reconocido por el Libro Guiness de los Récords como el ají más picante del mundo. Un título que perdió ante el infinity chili en el 2011.

Similar a la variedad Bhut Jolokia Chocolate, el Naga Rojo se usa como ingrediente para algunos platillos, pero también se le da diferentes usos, como repelente de plagas o incluso armas.

En cuanto a sus mediciones, ha registrado calificaciones de Scoville de más de 1 millón, aunque normalmente se encuentra en 900,000.

[lista n=6]7 Pot Chili

También conocido: Habanero 7.
Origen: Trinidad y Tobago
Calificación: 1,000,000 – 1,000,100 SHU

El 7 Pot Chili es una variedad de chile originaria del caribe. Su nombre, de acuerdo a diversas fuentes, se debe a que tiene tanto sabor el chile que incluso puede usarse para condimentar 7 cazuelas completas llenas de comida.

Aunque es un chile relativamente popular entre los amantes de lo extremadamente picante, no es tan sencillo conseguirlo en el mercado ya que se considera como un cultivo atípico del habanero común.

[lista n=5]Infinity Chili

Origen: Reino Unido
Calificación: 1,150,000 SHU

Esta variedad creada por el productor británico Nick Woods, fue producida con el único objetivo de lograr el record mundial del chile más picante de la tierra. Al final lo consiguió, pero este título solo le duró apenas un para de semanas ya que fue superado por la siguiente variedad de esta lista.

[lista n=4]Naga viper

Origen: Reino Unido
Calificación: 1,350,000 SHU

La Naga Viper es un híbrido inestable entre Bhut Jolokia, Naga Morich y Trinidad Scorpion. Debido a su naturaleza tan variada y poco estable, no puede producir descendencia de forma natural.

Este chile fue creado por el productor inglés de pimientos picantes Gerald Fowler. De acuerdo a una de las pruebas que se hicieron, se registraron en promedio la cantidad de 1,300,000 puntos en la escala Scoville.

[lista n=3]Trinidad Scorpion Butch T

Origen: Estados Unidos
Calificación: 1,400,000 SHU

El Trinidad Scorpion Butch T es una versión modificada del Trinidad Scorpion. Es muy conocido por ser el primer chile en superar la barrera de los 2 millones de puntos en la escala Scoville, lo que le permitió ostentar el record del chile más picante del mundo por varios años.

Como dato curioso, es un pimiento tóxico, por lo que está prohibido para el consumo humano.

[lista n=2]Trinidad Scorpion Moruga

Origen: Trinidad y Tobago
Calificación: 1,600,000 – 2,001,000 SHU

El Trinadad Scorpion es una variedad que se encuentra comúnmente en el distrito Maruga de Trinidad y Tobago, de donde deriva su nombre. Actualmente es el segundo pimiento más picante del mundo y el primero en superar los 2 millones de puntos de forma natural.

Como curiosidad, tiene tanta capsaicina como muchos de los gases pimienta comerciales.

[lista n=1]Carolina Reaper

Origen: Estados Unidos
Calificación: 2,200,000 SHU

El pimiento más picante que se tenga registro.

El Carolina Reaper es un pimiento híbrido de varias especies caribeñas y asiáticas, criado en California y originario de Carolina del Sur (de ahí su nombre). Fue creado por Ed Currie y desde el 2013 ostenta el record mundial del chile más picante del mundo.

Si bien, esta variedad no es tóxica como algunos de los chiles de la lista, aún así puede ser peligrosa para algunos. Se han registrado varios casos de personas que han requerido atención médica de urgencias luego de haber ingerido uno de estos chiles, incluso se le ha relacionado con casos de paros cardiacos y hemorragias cerebrales.

En cuanto a su sabor… De acuerdo a las personas que lo han probado, prácticamente no tiene ningún sabor más que la insoportable sensación del picante.

Categorías
Historia y Cultura

Los 10 descubrimientos más importantes de Isaac Newton

Lista de sus descubrimientos y aportes a la humanidad más conocidos e importantes.

Isaac Newton es sin duda una de las mentes que cambiaron para siempre a la humanidad. Es más, a pesar de que vivió hace más de 300 años, se sigue considerando como el punto “antes y después” para la ciencia. Pero ¿de verdad es para tanto?

La respuesta es sencilla: .

A diferencia de una gran cantidad de científicos y pensadores que también dieron su grano de arena para el desarrollo de la humanidad, el caso de Newton es diferente, ya que lo que descubrió fue más allá de los libros de una biblioteca, sino que también cambió radicalmente la forma en que entendemos al universo y al mundo que nos rodea.

Entonces ¿cuáles fueron los descubrimientos de Newton y por qué es tan importante? En este artículo te traemos una lista de los 10 más conocidos e importantes.

[lista n=1] Definición de la gravedad

Sin lugar a dudas su aporte más conocido por todos, o bueno, el único que la gran mayoría de la gente conoce gracias a que le cayó una manzana en la cabeza…

En su trabajo Principia, Newton formuló su ley de gravitación universal que establece que dos cuerpos del universo se atraen entre sí con una fuerza que es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellos.

Con esta sencilla formulación, más adelante se pudieron explicar muchos fenómenos de la naturaleza como las mareas y el movimiento de los asteroides.

Paradójicamente, para la ciencia actual no se considera a la gravedad como el gran aporte de Newton. Si bien, es su descubrimiento más reconocido por la mayoría, para efectos prácticos incluso quedó algo obsoleta a consecuencia de descubrimientos posteriores (como la teoría de la relatividad de Einstein).

[lista n=2] Teorías y leyes del movimiento

Las famosas tres leyes de Newton, fueron el pilar para el desarrollo de la que es considerada como Mecánica Clásica, o también llamada como física del movimiento –o vulgarmente conocida Física I de secundaria–.

De qué tratan:

La primera ley, conocida como la «ley de la inercia», establece que: «Un objeto en reposo permanecerá en reposo a menos que actúe sobre él una fuerza desequilibrada. Un objeto en movimiento continúa en movimiento con la misma velocidad y en la misma dirección a menos que una fuerza desequilibrada actúe sobre él”.

La segunda ley establece que la aceleración se produce cuando una fuerza actúa sobre una masa: ergo, cuanto mayor es la masa del objeto, mayor es la fuerza requerida para acelerarlo.

La tercera y última ley establece que «para cada acción, hay una reacción igual pero opuesta».

Si bien, en su tiempo estas leyes prácticamente solo eran utilizadas para describir movimientos astronómicos, hoy en día son usadas todo el tiempo: desde el desarrollo de vehículos (autos, trenes, aviones, etc.) y sistemas autónomos, hasta cálculos para el lanzamiento de cohetes y el manejo de trayectorias de los satélites.

[lista n=3] Inventó el cálculo

Seguramente su aporte más influyente en la actualidad, ya que sin el cálculo no existirían la producción en masa, los dispositivos electrónicos, el internet, las telecomunicaciones, la economía moderna, el desarrollo de fármacos, predicciones epidemiológicas, etc.

En 1665, Newton comenzó a desarrollar una teoría matemática que luego se convirtió en cálculo, es decir, el estudio matemático del cambio. El cálculo proporcionó a los matemáticos por primera vez una forma poderosa de análisis para encontrar las pendientes de las curvas y así como las áreas debajo de las curvas. Aunque esta definición es aparentemente abstracta, en realidad respondió muchos de los problemas recurrentes que no se podían resolver con el álgebra.

El tema sobre la autoría completa del cálculo por parte de Newton sigue en discusión, en especial porque había muchos matemáticos de la época que también habían llegado a conclusiones similares. Sin embargo, el cálculo tal cual lo conocemos está basado principalmente en los trabajos de Newton y del filósofo y matemático alemán, Gottfried Leibniz. Por lo tanto, en términos generales, a Newton se le considera como uno de los autores.

[lista n=4] Sentó las bases de la ciencia moderna con Principia

El Principia de Newton es considerado por muchos (casi de forma unánime) como la obra más importante de la historia de la ciencia, ya que no solo respondió problemas de la época, sino que redefinió el camino que tomaría la ciencia en adelante.
Es en esta obra en la que plasmó los descubrimientos mencionados anteriormente, como su teoría del cálculo, las leyes del movimiento y la gravitación universal. Por lo tanto, proporcionó una nueva y revolucionaria descripción matemática del universo.

Además de sus grandes aportes a la ciencia, Principia es también considerada una de las obras impulsoras de la Revolución Industrial, ya que permitió y motivó el desarrollo de la tecnología para el crecimiento de la riqueza.

[lista n=5] Descubrió el teorema binomial generalizado

A Isaac Newton se le atribuye el descubrimiento del teorema binomial generalizado, válido para cualquier exponente racional. Este teorema ha sido usado desde entonces ampliamente en matemáticas, así que, es uno de los aportes más significativos de él.

Además del teorema binomial, las contribuciones de Newton a las matemáticas incluyen el descubrimiento de las identidades de Newton, que tienen aplicaciones en muchas áreas de las matemáticas, incluida la teoría de Galois, la teoría invariante, la teoría de grupos y la combinatoria. El método de Newton, que puede usarse para encontrar un mínimo o un máximo de una función y que encuentra rápidamente el recíproco de un número y resuelve ecuaciones trascendentales, es también uno de sus aportes más sustanciales para las matemáticas.

[lista n=6] Definió la forma de la tierra

Como resultado a las demostraciones del cálculo y del teorema binomial a exponentes no enteros, Newton concluyó que la tierra tenía la forma de un «esferoide achatado», es decir, una esfera que experimenta aplanamiento en los polos.
Aunque estas palabras fueron más una frase suelta que una aseveración, más adelante estudiosos que dieron a la tarea de hacer mediciones, como es el caso de Pierre Louis Maupertuis y Charles-Marie de La Condamine, llegaron a las mismas conclusiones que Newton.

En otras palabras, podemos decir que Newton descubrió la forma de la tierra.

[lista n=7] Definición de la óptica

Para finales de 1660 y principios de 1670, Isaac Newton determinó que la luz blanca es una mezcla de colores que se pueden separar en sus componentes con un prisma. También mostró que el espectro multicolor producido por un prisma podría recomponerse en luz blanca mediante una lente y un segundo prisma. Así, Newton pudo contrarrestar la creencia de que la luz es simple y homogénea; y probar que es bastante más compleja y heterogénea.

Esta definición de la heterogeneidad de la luz que dio Newton, ha sido desde entonces la base de la óptica física y los estudios de la luz.

[lista n=8] Identificó la luz como la fuente de la sensación de color

A partir de sus experimentos con prismas, Newton desarrolló su Teoría del color, que se considera su contribución más importante a la óptica.

Su teoría del color sostiene que el color es el resultado de los objetos que interactúan con luz ya coloreada en lugar de generar el color ellos mismos. Los rayos de luz individuales excitan la sensación de color cuando golpean la retina del ojo. Por lo tanto, fue solo después del estudio de la óptica de Newton que la luz se identificó como la fuente de la sensación de color.

[lista n=9] Inventó el primer telescopio reflector

En 1668, Isaac Newton inventó el primer telescopio reflector exitoso que se tenga registro, el que es ahora conocido como el telescopio newtoniano.

Hasta entonces, los telescopios eran grandes, difíciles de manipular y no tan precisos. Sin embargo, el telescopio desarrollado por Newton, que usaba espejos en lugar de lentes, era un instrumento más poderoso, confiable y diez veces más pequeño que los telescopios tradicionales.

El diseño simple del telescopio newtoniano se sigue usando ampliamente. Normalmente el que usan los aficionados es una variación de este diseño.

[lista n=10] Salvó la moneda de Gran Bretaña

Como dato meramente anecdótico, Newton fue la persona que salvó la moneda y – probablemente la economía- de Gran Bretaña durante el siglo XVIII.

Mientras era director de la casa de moneda, Newton encontró un nuevo objetivo de interés: lograr que la moneda británica sea la más estable del mundo.

En el siglo XVII, las finanzas de Gran Bretaña estaban en crisis. Se estimaban que una de cada 10 monedas era falsa, y a menudo el metal en una moneda valía más que el valor nominal de la moneda misma. Entonces luego de ver la situación, Newton supervisó un gran proyecto para sacar de circulación la moneda antigua y emitir una más confiable. Siempre metódico, Newton mantuvo una base de datos de falsificadores y los procesó con furia puritana.

Fue nombrado maestro de la Real Casa de la Moneda en 1700, un cargo que ocupó el por el resto de su vida.

Categorías
Historia y Cultura

¿Cuántas razas humanas existen? La respuesta definitiva.

Los seres humanos somos una especie animal única en su tipo. Tenemos rasgos que nos han permitido diferenciarnos completamente de los demás primates, por ejemplo, cerebros más grandes, manos hábiles y la capacidad de caminar erguidos.

Aunque desde el punto de vista antropológico y biológico los seres humanos somos considerados simplemente como “homo sapiens sapiens”, con el pasar del tiempo, similar a lo que sucedía con otras especies animales, también se dio la subcategoría de “raza”, qué, desafortunadamente, también se ha usado como justificación para atroces acontecimientos a lo largo de la historia de la humanidad.

Entonces ¿Cuántas razas humanas existen? En este artículo te lo responderemos.

Desde el lado biológico: solo una

A pesar de la creencia popular y aceptada culturalmente de la existencia de múltiples razas, desde el punto de vista biológico solo existe una especie de ser humano.

Esta conclusión, aunque se intuía desde mediados del siglo XX, fue confirmada a inicios del nuevo milenio cuando se empezaron a hacer estudios completos sobre el genoma humano.

Uno de los casos más conocidos fue en el año 2003, cuando científicos del proyecto Human Genoma Project confirmaron que el ancestro común de todos los seres humanos proviene de África.

Asimismo, este trabajo concluye que todos los seres humanos comparten el 99.9% del ADN, y la variación del 0.1% existente, es más por factores externos (por ejemplo, condiciones ambientales) que por cuestiones biológicas.

El investigador Noah Rosenberg, integrante de un importante estudio hecho por la universidad de Stanford sobre la estructura genética del humano, comenta al respecto:

“En el caso de que existiera como tal diferentes razas, encontraríamos al menos un tipo de gen característico, pero hasta el momento no existe evidencias que lo compruebe. En todo caso, si quisiéramos unificar la diversidad genética como si fuera una raza, prácticamente diríamos que hay varios miles de razas distintas”.

Así que concluyendo, podemos decir que solo existe una raza: la raza humana.

Las razas desde el punto de vista sociológico

Mapa étnico del hombre

En la actualidad, el concepto de raza se define como “una estructura social de carácter étnico”. Es decir, es algo construido por la sociedad y no por la biología.

El tema de la definición de las razas como tal, inició en Europa durante el renacimiento, cuando los filósofos empezaron a catalogar a las personas por aspectos del fenotipo como el color de la piel o los rasgos de la cara.

Sin embargo, este concepto tomó mucha importancia a partir de la colonización en África a mediados del siglo XVII, ya que durante esta época, los colonizadores europeos utilizaban a la población de estos territorios como esclavos para explotar las tierras. Por cierto, es en ese contexto donde se construye la idea de “la diferencia racial” y de “razas menos humanas que otras”.

La categorización más común de algunos antropólogos de la época, se basaba de la existencia de 5 razas que a su vez estaban definidas por su origen. Es decir:

• Africana
• Asiática
• Americana
• Europea
• Oceánica

Aunque el término siguió vigente por mucho tiempo, fue a partir del siglo XX en Europa y en África, cuando el concepto de diferencia de razas llegó a su punto máximo. Es en estos tiempos cuando se dieron genocidios y exterminios étnicos sistemáticos con el fin de eliminar a estos grupos de regiones geográficas en particular. Entre los casos más emblemáticos está el holocausto, el genocidio armenio y el de Ruanda.

De forma paralela, en Estados Unidos se ha vivido el tema racial muy cerca desde el siglo XVIII. Con el comercio de esclavos y la renegación de los grupos nativos, los europeos en América fueron poco a poco diferenciándose del resto, al punto de discriminarlos y considerarlos como seres inferiores. No fue asta mediados del siglo XX cuando los negros en Estados Unidos por fin empezaron a tener un trato igual al de los blancos, pero desafortunadamente hasta el día de hoy, siguen existiendo graves problemas de racismo.

Las etnias


En términos generales lo que normalmente se considera como raza, en realidad puede entrar en el concepto de etnia. Es decir, un grupo humano en el que sus miembros se sienten identificados por diferentes características (apariencia, condición social, creencias, idioma, etc).

Aunque el tema étnico por lo general está estrechamente relacionado con el fenotipo –como puede ser el color de piel, ojos, cabello, etc.– en realidad el sentido de identidad va más allá de ello, ya que normalmente estos grupos comparten una cultura y una historia en común.

Por ejemplo, no existe como tal una “raza francesa” o “raza sueca”, sino lo que existe es el “pueblo francés” y el “sueco”.

Así que, por lo mismo de que el ser humano es tan diverso y va mucho más allá que el color de piel, en la actualidad se recomienda de forma global dejar de usar el término raza y cambiarlo por lo de grupo étnico o etnia.

Categorías
Curiosidades

Esto fue lo primero que compró Bill Gates cuando se volvió rico

Una de las personas más ricas de los últimos 30 años y probablemente de la historia de la humanidad es Bill Gates. No es de sorprender esto, ya que él es fundador de la que es considerada por muchos como la compañía tecnológica más importante de la historia, Microsoft.

Si bien, Bill proviene de una familia muy importante, heredera de banqueros del noreste de los Estados Unidos, siempre tuvo una vida sin muchos lujos e incluso se pudiera considerar como “modesta”. Él mismo explicaba que sus padres invertían mucho en educación, pero en el resto de las cosas se consideraba que tenía una vida normal; una filosofía que hasta el día de hoy aplica a sus hijos.

Pero ¿qué fue lo primero que compró cuando se volvió rico?

Teniendo esa sobriedad en su forma de utilizar su fortuna, muchos imaginarían que decidió hacer un “gasto inteligente” como pagar la hipoteca o la deuda escolar, sin embargo, en realidad sí se dio su pequeño capricho.

Lo que primero compró fue: un auto deportivo

Fotografía de Marten Bjork

Durante el mes de marzo de 1986, Microsoft por fin salió a bolsa luego de una meteórica serie de éxitos durante la década.

Este evento sin aparente importancia, haría que Bill Gates entrara en las lista de los super ricos de la época con una fortuna superior a los 100 millones de dólares. Sin embargo a pesar de su corta edad, él desde algunos años antes ya era una persona con unas cifras considerables en la cuenta bancaria.

Durante 1979, luego de cerrar un trato bastante sustancial, el joven Bill de 24 años decidió comprarse un Porsche 911.

Aunque el auto era de segunda mano, seguía siendo una artículo bastante costoso. El mismo Gates comentó en una entrevista que utilizó su Porsche al máximo para justificar la inversión:

“Admito que lo primero que compre fue un derroche, pero aun así era mi caballo de batalla. Lo usaba para prácticamente todo e incluso la gente me consideraba como el ‘cerebrito que manejaba el deportivo’. Ahora lo veo con un poco de risa pero no hay duda que era un auto increíble”

Por cierto, como dato curioso, fue en este mismo auto por el que Bill Gates terminó detenido luego de pasarse un semáforo rojo en Nuevo México, en 1879.

En la actualidad rara vez se ve a Bill manejando por las calles, sin embargo algunos aseguran que tiene una colección de automóviles de super lujo, entre los que están varios Ferraris, Porsches y Jaguares. Quién lo diría.

***

Si tú fueras rico ¿qué sería lo primero que comprarías?

Categorías
Curiosidades

Cuándo realmente nació Jesús

¿De verdad nació el 25 de diciembre como lo marca la costumbre?

El 25 de diciembre se celebra la Navidad en la mayor parte del mundo, es decir, el nacimiento de Jesucristo (al menos desde el punto de vista religioso). Aunque la tradición nos ha marcado esta fecha como el día exacto de su cumpleaños ¿realmente nació este día?

En este artículo te daremos una explicación sobre la fecha de nacimiento de Jesús y por qué celebramos su cumpleaños el 25 de diciembre.

No es tan simple demostrar la fecha

El tema de dar la fecha exacta de nacimiento de Jesús es bastante complejo ya que quedan muy pocos registros históricos fiables de esa época. Es más, ni si quiera se sabe exactamente si existió Jesús, sin embargo, la tradición de celebrar su cumpleaños el 25 de diciembre se remonta a los inicios mismos de la iglesia.

De acuerdo a diferentes investigaciones, las primeras menciones sobre el 25 de diciembre como su fecha de nacimiento se remontan al siglo IV de nuestra era. En aquellos tiempos el cristianismo empezaba a tomar forma, más o menos a lo que conocemos hoy en día, pero todavía no era habitual celebrar los cumpleaños. Por cierto, como dato curiosos, esa es una de las razones por las que la pascua es la celebración más importante del cristianismo y no la navidad.

El historiador de la biblia, Andrew McGowan, explica que la razón verdadera de que se celebra navidad el 25 de diciembre es por un cálculo básico que aparece en la biblia.

“La crucifixión de Cristo fue el 14 de Nisan (el 25 de marzo del nuevo calendario romano). Dado que Cristo fue crucificado y concebido el mismo día, le sumamos nueve meses y tenemos como resultado… Exacto, el 25 de diciembre.”

Como dato curioso: es muy probable que hasta el siglo XVI se celebrara la navidad en la primera semana de enero. Esto por un error de cálculo que se tenía en el calendario en uso de aquel tiempo (el Juliano).

Te puede interesar ¿Newton nació el día de navidad? 

Las fiestas paganas

Otra hipótesis muy popular sobre la elección del 25 de diciembre, se debe a las fiestas paganas.

Hay que recordar que en buena parte del imperio romano se celebraba a inicios del invierno (la última semana de diciembre) las fiestas del dios Saturno, el considerado dios de la agricultura.

Esta fiesta fue por mucho tiempo muy popular en el imperio gracias a los desenfrenos y a la gran abundancia propias del fin de la cosecha, entonces esto pudo ser para la creciente iglesia cristiana un reto por lo que deberían competir; de ahí la creencia de que la navidad no es más que una adaptación de las fiestas paganas.

Por cierto, para aumentar todavía más las coincidencias, en la fiesta del Dios Saturno se acostumbraba dar regalos y compartir con la familia. Curioso ¿no?

Otra coincidencia histórica del 25 de diciembre es que también se celebra el cumpleaños del dios Mitra; una de las deidades más conocidas durante la antigüedad. De acuerdo a la tradición, los romanos heredaron a este dios luego de la invasión a Persia, sin embargo rápidamente se volvió un símbolo importante entre las religiones paganas.

Entonces ¿cuándo realmente nació Jesus?

Se han hecho un sinnúmero de investigaciones para descubrir la fecha y el año aproximado del nacimiento de Jesús. Aunque la mayoría de las conclusiones no han generado respuestas claras, con la ayuda de la ciencia se puede deducir algunas de las evidencias que se mencionan en la biblia.

Por ejemplo:

En 2008, el astrónomo Dave Reneke argumentó que Jesús nació en el verano. Llegó a esta conclusión teniendo como hipótesis que la estrella de Belén, pudo haber sido Venus y Júpiter uniéndose para formar una luz brillante en el cielo. Utilizando modelos de computadora, Reneke determinó que este raro evento ocurrió el 17 de junio, en el año 2 de nuestra era; una casualidad del año bastante convincente.

Asimismo, otra conjetura que tiene que ver con el movimiento de los astros es la unión de Saturno y Júpiter que ocurrió durante el mes de octubre del año 7 dC. Este fenómeno pudo haber creado una ilusión de barrido en el cielo, algo que probablemente dejó perplejo a más de uno.

Los teólogos también han sugerido que Jesús nació en la primavera, esto basándose en la narración bíblica de que los pastores vigilaban sus rebaños en los campos la noche del nacimiento de Jesús, algo que habrían hecho en la primavera y no en el invierno. De igual forma, en el pasaje de Lucas 2: 1-4, se menciona que María y José se dirigían a Belén para registrar el nacimiento de Jesús en el censo romano; el detalle es que el censo no se hacía en invierno, sino en los meses de primavera-verano.

***

Para concluir.

Si bien, es probable que el misterio de la fecha exacta del nacimiento de Jesús nunca se solucione, aunque se llegara a descubrir sería difícil imaginar celebrar navidad un día que no sea el 25 de diciembre.

Posdata, si estás leyendo esto el día de navidad ¡El equipo de Algunwey.com te desea felices fiestas!

Categorías
Curiosidades

¿Coca-Cola inventó a Santa Claus? La verdad detrás de la leyenda

La navidad está llena de mitos y creencias a su alrededor. Sin embargo, probablemente una de las creencias más conocidas –e incluso aceptadas por muchos– es que Coca Cola inventó a Santa Claus.

Pero ¿qué tan cierto es esto? ¿nuestro amigo del traje rojo fue creado por la industria refresquera? ¿o solo es un mito inventado por algún conspiranóico que odia la navidad?

En este artículo daremos la respuesta definitiva.

Origen de Santa Claus

Antes de responder la pregunta, es importante conocer un poco más el origen de Santa Claus.

El origen de Santa Claus se sigue discutiendo, sin embargo se puede decir que el antecedente más antiguo que se tiene es de la época de los romanos.

El personaje en cuestión era Nicolás de Bari, un monje de origen mediterráneo que se volvió conocido principalmente por entregar regalos a los niños pobres y ayudar a los enfermos. Es más, una buena parte de la gran herencia que recibió, terminó en obras de caridad.

Con el pasar del tiempo, Nicolás se convirtió en una de las personas más admiradas de la región, incluso el día de su muerte, el 6 de diciembre, hasta el día de hoy es una celebración importante en muchas partes de Europa (el día de San Nicolás).

Al final, buena parte de sus obras se convirtieron en historias populares y de inspiración para apoyar a los más necesitados. Por ejemplo, cuenta la leyenda que gracias a su ayuda económica, pudo evitar que tres jóvenes terminaran en la prostitución.

**

Así que en efecto, la leyenda de Santa Claus existe mucho antes de que la Coca Cola se inventara. Pero ¿de dónde nace ese mito?

Te puede interesar:La historia de los refrescos más conocidos del mundo

¿Por qué dicen que Coca-Cola inventó a Santa Claus?

La figura de Santa Claus, en especial la de San Nicolás, tuvo mucha popularidad en Europa por varios siglos, sin embargo, no fue hasta el siglo XIX en los Estados Unidos, cuando fue el inicio de su apogeo.

Las primeras imágenes con Santa Claus con traje rojo se remontan a la década de 1820 y ya para finales de siglo se puede considerar que nace la figura tal cual lo conocemos hoy en día

Entre 1863 y 1886, la revista Harper’s Weekly publicó una serie de grabados creados por el artista y caricaturista alemán, Thomas Nast, en las que desarrolla una imagen de Santa muy cercana a la actual. De estos grabados también se desarrolló el concepto del taller de Santa Claus y la idea de escribirle cartas para pedirle los regalos.

Pese a que en ese momento ya era una figura relativamente conocida, Santa Claus seguía un siendo un símbolo muy limitado a las fiestas decembrinas.

Más adelante, durante las primeras décadas del siglo XX, la imagen de Santa ganó una notoriedad importante, gracias en parte a la publicidad de Coca Cola.

Con este fragmento publicado por David Cahn en 1999 para el diario The Boston Phoenix, se puede entender bien el contexto.

“En la década de 1930, la Coca Cola Company sufría una caída importante de sus ventas a consecuencia de su cambio de formula (de las hojas de coca a la cafeína) y de la endeble economía durante la gran depresión. Entonces, para recuperar el rumbo y sacar al flote una compañía que parecía destinada al fracaso, los directivos decidieron cambiar su enfoque de ser una bebida solo para adultos, a ser un producto para toda la familia.

Entre todos los trabajos que se hicieron para cambiar el enfoque de la marca, uno de los más conocidos fue una ilustración creada por el artista sueco Haddon Sundblom, en la que aparece un hombre de traje rojo y sonrisa amplia que invita a tomar una Coca Cola. De ahí podemos decir que nace una de las imágenes más conocidas de Santa Claus”

Si bien, las similitudes del color rojo y blanco son en gran medida fortuitas para Coca-Cola, no cabe duda de que esto ha ayudado a sellar la asociación entre la marca y Santa en la mente de las personas y, probablemente, alimentar el mito sobre su invención.

***

Para finalizar, aunque Santa Claus realmente no fue un invento de Coca-Cola como tal, probablemente buena parte de su popularidad a nivel mundial se la debamos a las enormes campañas publicitarias que han caracterizado tanto a la refresquera.