El siglo XIX fue una época llena de avances tanto tecnológicos como sociales que hasta el día de hoy siguen siendo vigentes.
Máquinas a vapor
Los primeros intentos de utilizar el vapor para crear maquinas se dieron en la época de los griegos y romanos, siendo la famosa máquina eolípila la más conocida. Sin embargo, no fue hasta la primera década de 1800 cuando se le dieron una utilidad real a los motores propulsados por vapor.
Aunque las máquinas a vapor ya no son tan populares como lo llegaron a ser durante el siglo XIX, siguen utilizándose en algunas industrias.
El teléfono
¿Cuándo? 1876
Algo tan normal hoy en día como es hablar por teléfono, hace algunos siglos parecía brujería o un invento del inframundo.
No fue hasta que el inventor briánico Alexander Graham Bell, patentó en 1876 una idea que más tarde se convertiría en el teléfono moderno cuando la idea de transmitir la voz por cables eléctricos se volvió real.
La fotografía
¿Cuándo? 1826
Los principios de la fotografía se conocen desde hace varios siglos con los estudios de los procesos fotoquímicos, sin embargo, seguían siendo estos principios muy teóricos y no tuvieron una aplicación real hasta el siglo XIX.
El inventor y químico francés Joseph Nicephore Niepce consiguió la primera imagen fotoquímica utilizando una cámara oscura y estaño en 1814, pero fue en 1827 cuando tomo la primera fotográfica conocida.
Para esta fotografía, Niépce necesito aproximadamente 8 horas de exposición; una completa eternidad si tenemos en cuenta que una fotografía normal tarda una centésima parte de segundo.
Bicicletas
¿Cuándo? 1866
Desde la edad media, se han creado prototipos de máquinas con ruedas para facilitar el desplazamiento, sin embargo, los primeros inventos que realmente funcionaron se remontan hasta la segunda mitad del siglo XIX.
La primera patente de la bicicleta moderna tiene registro en 1966 por un inventor francés llamado Pierre Lallement. Desde hacía un par de años Lallement ya había mostrado su prototipo en público lo que motivó a otros inventores a fabricar sus propias versiones del velocipedo. Una de las más conocidas fue la de Pierre Michaux,
El motor de combustión interna
¿Cuándo? 1876
Si bien, durante todo el siglo el rey fue la maquina a vapor (como se mencionó anteriormente), en estos años también se inventó el motor de combustión interna: la base de todo el transporte moderno.
Los primeros motores operativos se construyeron en la década de 1880. Aunque eran muy simples y tenían sus fallos, rápidamente ganaron gran popularidad ya que eran más baratos y fáciles de operar que las máquinas a vapor.
Ya en la década de 1890, los motores a gasolina de 4 tiempos y los Diesel, rápidamente sustituyeron a las máquinas de vapor industriales. Y más adelante con la creación del automóvil en masa se convirtieron en el tipo de motor más popular de todos.
El automóvil
¿Cuándo? 1885
Hablando del motor de combustión interna…
En el año 1885, el ingeniero alemán Karl Benz diseña y construye el que se considera como el primer automóvil de combustión interna de la historia. Más adelante en 1891, desarrolla el primer auto de uso doméstico de 4 ruedas, produciendo cerca de 1,500 unidades de este modelo.
Los rifles
El concepto básico de las armas de fuego existe desde hace varios siglos, pero el primer rifle verdaderamente funcional con cartuchos y disparos de mediano y largo alcance fue creado hasta el siglo XIX en los Estados Unidos para la Guerra Civil.
Algunas de esas primeras armas estaban tan bien hechas que incluso hasta el día de hoy pueden funcionar perfectamente.
Únicamente cambiando materiales y accesorios, técnicamente las armas que se fabrican en la actualidad siguen el mismo diseño que hace más de 150 años. Increíble pero cierto.
Los barcos metálicos
¿Cuándo?: mediados del siglo XIX
Luego de que la mayoría de los barcos cambiaran las velas por motores a vapor, los barcos tuvieron que rediseñarse para que fueran más fuertes y resistentes para los nuevos requerimentos. De ahí nacen las primeras embarcaciones construidas con metal.
En solo unas cuantas décadas los barcos hechos con acero pasaron de ser unos pocos a convertirse en la norma construcción.
A inicios del siglo XX prácticamente ya no existían barcos de madera y se puede decir que es el fin de “la época romántica” del transporte marítimo.
Se desarrolla la medicina moderna
¿Cuándo? Durante todo el siglo.
Antes del siglo XIX, la gran mayoría de las enfermedades se curaban con sanguijuelas y cortes que lo único que hacían era desangrarte. Pero no fue hasta el siglo XIX cuando se cimbraron de la medicina y otras disciplinas relaiconadas con la salud.
Además de descubrimientos como la microbiología, teoría de los gérmenes e inventos como el estetoscopio y los antisépticos, paradójicamente, uno de los mayores avances médicos fue que hay que lavarse las manos correctamente. Esto redujo notablemente la mortalidad por fiebre y diarrea.
Nace la química moderna
¿Cuándo? Durante todo el siglo.
A lo largo del siglo XIX, la química dejó de ser una disciplina con decenas de teorías disparejas a formalizarse como una ciencia realmente sera.
En parte gracias a los avances importantes que se venían dando en la física y las matemáticas, los químicos lograron desarrollar teorías y leyes cada vez más demostrables.
Es en esta época cuando se crea la ley y el modelo atómico de John Dalton, y la tabla periódica de Mendeleev.
La engrapadora
¿Cuándo? 1841
El concepto de engrapadora es del siglo XVIII, pero el modelo y el funcionamiento tal cual lo conocemos aparece por primera vez en una patente del inventor estadounidense Samuel Slocum en 1841.
Los antisépticos
¿Cuándo? 1847
Se le considera al obstetra húngaro Ignaz Philipp Semmelweis como el creador del primer método de antiséptico. De acuerdo a la historia, un día vio la relación que había entre un aumento en la fiebre puerperal en los partos con los médicos que no se lavaban correctamente las manos.
Aunque se redujo notablemente los casos de fibre, no fue hasta décadas más tarde con las teorías sobre los gérmenes que alcanzó gran notoriedad su descubrimiento.
Los focos
¿Cuándo? 1878
Las lámparas incandescentes, también conocidas como focos o bombillas, fueron una de las primeras aplicaciones reales que se le dieron a la electricidad.
Su inventor fue el físico británico Sir Joseph Wilson Swan a finales de la década de 1870. Aunque rápidamente Edison intento copiar el invento y patentar su propia bombilla, al final llegó un acuerdo con Swan que le daba los derechos de uso, modificación y comercialización en los Estados Unidos, pero eso sí, Swan se quedaba con el reconocimiento total de la invención.
El papel higiénico
¿Cuándo? 1980
El papel higiénico es un producto indispensable en todos los baños. Pese a que es algo que no solemos ponerle mucha atención, en su tiempo fue considerada como una obra de ingeniería adelantada a la época.
En general las primeras formas de papel higiénico se remontan al siglo XVI, pero el papel higiénico como lo conocemos, es decir – cortado en cuadritos y enrollado– fue sacado a la venta por la empresa la empresa británica Perforated Paper Company en 1880. Eso sí, no se hizo popular hasta inicios del siglo XX cuando disminuyeron los precios.
El abrelatas
¿Cuándo? 1855
Las latas existen desde mediados del siglo XVIII, pero irónicamente no se inventó el abrelatas hasta casi 100 años después.
El inventor de este utensilio fue el fabricante de cubiertos y herramientas quirúrjicas británico, Robert Yeates. Antes de idear el destapador, la gente habría las latas con cincel y martillo.
Papas fritas
¿Cuándo? 1853
Todo mundo ama las “potato chips” y posiblemente sea el bocadillo más consumido en todo el mundo. Pero ¿Sabes cuál es su origen?
De acuerdo a la historia, un cocinero estadounidense llamado George Crum las creó luego de que un cliente se quejaba y devolvía las papas a la francesa porque eran “demasiado gruesas”. Frustrado por las inconformidades del cliente, decidió cortarlas de la forma más fina posible creando así delgadas hojas de papas.
El cliente, que era un magnate del ferrocarril llamado Cornelius Vanderbilt, le encantaron. Desde entonces la preparación se volvió conocida en todo Estados Unidos, hasta que en la década de 1920 se crearan las primera papas fritas selladas.
Montañas rusas
La Coca Cola
¿Cuándo? 1886
Creada por el Dr. John Pemberton, la Coca Cola inició como una especie de medicamento hecho con vino y hojas de coca para aumentar el vigor sexual. Pero con el paso de los años y las reformulaciones, rápidamente la Coca Cola se convirtió en la bebida gaseosa más consumidas de todo el mundo.
Por cierto, no olvides darle un vistazo al artículo: La historia detrás de los refrescos más conocidos del mundo.
Teclado QWERTY
¿Cuándo? 1873
La distribución más común de las letras del teclado conocida como “QWERTY” (por el orden de las primeras seis letras en la fila superior), se creó en 1873 por el inventor estadounidense Christopher Latham Sholes.
Contrario a lo que muchos pudieran pensar, la distribución QWERTY originalmente no estaba diseñada para ser la más rápida o eficiente, sino que para evitar que se presionaran 2 teclas a la vez en una máquina de escribir.
El descubrimiento de la electricidad
Por último y probablemente el más importante de todos.
De acuerdo a la mayoría de los especialistas y científicos, los descubrimientos del siglo XIX que más han trascendido en la humanidad son las leyes de la electricidad y el magnetismo.
La comprensión de la electricidad y el magnetismo han cambiado completamente el mundo en el que vivimos actualmente, y no solo eso, gracias a las Ecuaciones de Maxwell se dieron inventos importantes durante el sigue como el alumbrado eléctrico, calefacción, cocina, sistemas eléctricos en automóviles, refrigeración y los primeros dispositivos de comunicación a distancia.