Categorías
Curiosidades

Cosas que no sabías de los emojis

No hay duda que los Emojis ya son parte fundamental de esta generación. Solo hay que ver cómo pasaron de ser bonitos adornos gráficos de las aplicaciones de mensajería instantánea, a transformarse en uno de los elementos más iónicos de la cultura pop actual.

Solo para dimensionar un poco este fenómeno, podemos encontrar desde camisetas y mercancías de todo tipo con la imagen de alguno de los cientos de emojis oficiales, pasando por un largometraje animado que se estrenó en miles de salas de cines a nivel internacional (que por cierto bastante malo).

Pero, aunque ya sean parte de tu vida cotidiana ¿Cuánto realmente sabes sobre los emojis? Es por eso que en este artículo te traemos una lista de algunos datos curiosos que probablemente no sabias de estos ideogramas. Iniciemos.

[lista n=1] Sus orígenes

Si bien, los emojis se volvieron populares mundialmente a partir del año 2012, en realidad han existido desde finales de los años 90s.

El creador, el diseñador japonés Shigetaka Kurita, los ideó como encargo para los teléfonos de la compañía nipona NTT DoCoMo en 1999. Aunque tuvieron relativa popularidad en Japón los emojis en la primera década del nuevo milenio, no fue hasta que Apple lo implementó en sus iPhones cuando se hicieron conocidos globalmente.

Hoy en día los emojis se han convertido en un estándar supervisado por el Consorcio Unicode (que por cierto, ellos también se encargan de los diseños y modificaciones).

[lista n=2] El creador de los emoticones odia los emojis

Si hablamos de iconografías en la era digital, obligadamente tenemos que mencionar a los emoticones.

Un día, el destacado informático de la Universidad Carnegie Mellon, Scott Fahlman, se le ocurrió una forma de solucionar uno de los problema más habituales en los tableros de anuncios de su universidad: nadie sabía si eran anuncios de broma o serios. Él propuso que los anuncios con tinte despreocupado deberían tener al final un simple “ 🙂 ”, y todo lo demás es historia.

En una entrevista en reciente por parte del diario británico The Independent, Fahlman menciona que no le gusta como ha evolucionado su concepto.

“Los emojis son un gran desperdicio de bytes [se ríe] Aparte de que son feos y poco creativos, mi objetivo con los emoticones era comunicarte adecuadamente con el teclado estándar de toda la vida, mientras tanto estos (los emojis) no dan gran valor a la comunicación”

[lista n=3] No hay una relación entre el nombre “emoticon” y “emoji”

Ya que hablamos de los emojis y emoticones…

Muchos imaginarían que hay una semejanza entre las palabras “emoticon” y “emoji”, pero lo cierto que ambos términos tienen significados completamente distintos.

La palabra “emoticon” es un acrónimo de emoción e ícono, es decir, significa “emociones en iconos”. Mientras tanto emoji es una mezcla de las palabras japonesas imagen (e) y personaje (moji).

[lista n=4] La caca y el helado (antes de la actualización del 2016) tienen el mismo diseño

Muchas personas lo intuían y uno de los diseñadores lo confirmó.

De acuerdo a una de las personas que estuvo en el equipo de los 500 emojis originales para el iPhone, comenta que algunos de los diseños fueron reutilizados por falta de tiempo.

Y de hecho, el helado original y la caquita sonriente son el mismo diseño, lo único que cambia es el color y el cono.

[lista n=5] Cada vez más personas se los tatúan

De acuerdo al Times, la tendencia de tatuarse emojis ha crecido exponencialmente los últimos años, convirtiéndolos así entre los diseños más populares en las salas de tatuajes.

Solo para dar un ejemplo, celebridades como el jugador de basquetbol Hawks Mike Scott, el rapero Drake y Miley Cyrus tienen tatuados algunos de estos iconos.

Y tú ¿Te tatuarías un emoji?

[lista n=6] No es una persona rezando

Comúnmente en los países occidentales esta posición se relaciona con una persona que está rezando, sin embargo su significado original va por otro lado.

El juntar las palmas de las manos en realidad representa una ‘disculpa’ para la cultura japonesa y técnicamente ese era su objetivo original.

A propósito, con un poco de imaginación también pueden representar dos palmas chocando.

[lista n=7] Existen traductores de emojis

Hay muchas personas que tienen la extraña capacidad de entender y crear frases únicamente con emojis, como es el caso de Roger Federer. Si tú no eres de ese tipo, no hay problema, ya que existen traductores que te convierten oraciones completas a lenguaje emoji y vicerbrsa.

Entre los más famosos está Decodemoji, Super Emoji Translator y Emoji Translator Meaning (para aplicaciones móviles). Sin duda muy útiles para descifrar mensajes complejos.

Por cierto, Apple con la versión 10 de su dispositivos móviles, ya cuenta con la función de corregir y autocompletar los emojis.

[lista n=8] Oficialmente ya se les considera como parte del “arte contemporáneo”

El museo de arte moderno de Nueva York (mejor conocido como MoMa), adquirió el conjunto de los 176 emojis originales de 1999 para exponerlos en una de sus colecciones permanentes.

Según explica la descripción de la serie: “los emojis son una obra maestra del diseño que permite transmitir emociones complejas entre las personas en la era digital”

Hay que aclarar que solamente están agrupados los emojis originales, es decir, nada de tacos, hot dogs o pedazos de popó sonrientes, aunque comenta el personal del museo que no está cerrada la posibilidad de que luego se agreguen algunos de los emojis más modernos.

 

Categorías
Curiosidades

Tecnologías obsoletas que se siguen utilizando

Sin duda la tecnología ha avanzado a pasos agigantados los últimos años. ¿Quién hubiera imaginado tener una computadora que pudiera caber en tu bolsillo hace 20 años? Incluso probablemente estés leyendo estas palabras en una de ellas.

Ahora bien, a pesar de que la tecnología es cada vez más accesible, económica y fácil de utilizar, todavía hay personas y organizaciones que se las arreglan con artilugios que se pueden considerar como “obsoletos”. Es más, hay artículos que creíamos desaparecidos que hasta el día de hoy se siguen fabricando y vendiendo como pan caliente.

En esta ocasión te traemos una pequeña muestra de tecnologías que catalogamos como anticuadas pero que en realidad siguen vigentes en la actualidad.

Disquets (Floppy disks)

Si creciste antes del nuevo milenio, es muy posible que sepas lo que es un disquete.

Los discos flexibles o comúnmente conocidos como disquetes, fueron parte medular en el mundo de la informática desde los años 60s hasta finales de la década de 1990. Eran utilizados para prácticamente cualquier cosa, por ejemplo, para guardar información, pasar archivos de una computadora a otra, arrancar programas y sistemas operativos, etc.

Si bien, a partir del año 2005 con el crecimiento de las memorias flash USB, la mayoría de los fabricantes de computadoras dejaron de incluir los lectores de disquetes en sus productos de línea, hasta el día de hoy siguen siendo muy utilizados (en especial en las empresas y oficinas de gobierno).

Uno de los caso más extremos lo tiene la oficina de seguridad del Pentágono en EE.UU. Al día de hoy todavía utilizan mucho software creado en los años 60s y estos están almacenados en gigantescos discos de 8 pulgadas.

El fax

Las máquinas de fax se volvieron rápidamente en dispositivos de oficina fundamentales en la década de 1970, pero 40 años más tarde, con herramientas digitales como lo son el correo electrónico, mensajería instantánea y la capacidad de hacer transmisiones en vivo por internet, parecería que ya no son tan necesarios. Pero ¿Siguen utilizándose?

En realidad los faxes se niegan a desaparecer, tanto así que aproximadamente se venden casi medio millón de estas maquinas al año en los Estados Unidos. En teoría esto se debe a que las empresas necesitan enviar contratos firmados de forma rápida y el proceso de imprimir, firmar y escanear no es tan eficiente como el fax.

Además, hay muchas organizaciones como oficinas de gobierno y hospitales que por cuestiones de seguridad y de mal manejo de la información prefieren enviar el papeleo por fax o en algunos casos por mensajería tradicional, que por correo electrónico. Curioso.

Beepers

Esta forma de comunicación anterior a la telefonía celular, era en los años 90s sinónimo de que ser “una persona importante”; y de hecho, todo banquero, cirujano y presidente ejecutivos de alguna empresa importante tenía un beeper en sus manos.

Los localizares o beepers, a grandes rasgos son pequeños dispositivos portátiles que te permiten recibir alertas y mensajes de texto cortos. Aunque estas funcionalidades se puede hacer con cualquier teléfono celular moderno, los beepers siguen siendo fundamentales para los servicios de emergencia y en las cadenas de suministros de las fábricas.

En la actualidad compañías importantes de telecomunicaciones como Motorola los fabrican.

El mítico Nokia 3310

Cuando escuchamos la palabra “teléfono” es probable que nos imaginamos un aparato de pantalla táctil que te permite tomar fotografías, revisar tu WhatsApp y redes sociales, pero todavía en la 2da década del nuevo milenio se siguen usando dispositivos mucho más primitivos.

Al día de hoy uno de los teléfonos celulares más vendidos de la historia, el famoso Nokia 3310 se sigue utilizando. Y no hablamos de la “actualización” que salió a la venta en el 2017, sino del original que fue lanzado en septiembre en del año 2000.

En muchos países de África y de Asia es habitual encontrar este modelo en las calles, aunque es verdad que poco a poco los teléfonos inteligentes de bajo costo los están remplazando.

Como curiosidad, en Reino Unido los teléfonos Nokia antiguos son bastante populares entre los vendedores de droga ya que al no tener GPS es más difícil que los pueda rastrear la policía.

Cintas VHS

Otro artilugio que de seguro toda persona que nació antes de los 90s conoció muy bien.

Con la llegada del DVD, BlueRay, los discos externos y los servicios de streamming, no muchos imaginarían que los emblemáticos VHS se siguen vendiendo, sin embargo todavía son muy utilizados incluso en países ‘desarrollados’ como EE.UU y Canadá.

De acuerdo a un artículo del New York Times, al año 2014 se estimaba que la mitad de los hogares estadounidenses contaban con videocaseteras y/o cintas VHS; lo que da como resultado un mercado todavía vigente.

En las versiones americanas de tiendas como Wal-Mart y Amazon todavía se venden cintas en blanco. De igual forma, hay muchos tiendas de alquiler de películas que ofrecen el VHS entre sus opciones.

Maquinas de escribir

Ahora que es muy fácil tener acceso a una computadora, es poco probable pensar que las maquinas de escribir sigan utilizándose, pero la realidad es completamente distinta.

Las maquinas de escribir no solo son objetos que los hipsters usan para presumirles a sus amigos que son auténticos escritores, sino que también son utilizadas todavía en agencias gubernamentales y hospitales gracias a su practicidad y facilidad de uso.

De igual manera en lugares en que el suministro de electricidad es muy irregular, las maquinas de escribir juegan un papel fundamental.

Internet prepago vía Dial Up

En la década de los 90s los servicios de internet prepago tipo AOL eran sumamente populares gracias a que eran más económicos que el internet dedicado que te vendían las compañías telefónicas.

Hoy en día, aunque el DSL y la banda ancha son bastante habituales en nuestras vidas, todavía hay un porcentaje importante de conexiones que se hacen a través de Dial Up y con internet de prepago. Solamente en Estados Unidos, aproximadamente el 2% de los dispositivos conectados a internet lo hacen por esta vía.

Sí, hay personas que siguen navegando a 52 kbps de velocidad todavía.

Cajeros automáticos y armas nucleares con Windows XP

El sistema operativo de Microsoft, Windows XP, es considerado como el sistema operativo comercial más popular de la historia de las computadoras personales siendo instalado unas 4 mil millones de veces (según algunas fuentes).

Lanzado al público en el año 2001, hasta la actualidad todavía existen unas 500 millones de computadoras que utilizan Windows XP, incluyendo cerca del 70% de los cajeros automáticos de todo el mundo y algunos sistemas armamentistas complejos.

Cuando se dio la noticia en el 2014 de que Microsoft pondría fin al soporte de Windows XP, cientos de organizaciones, gobiernos e incluso las armadas de EE.UU y Reino Unido mostraron su descontentos. Así que Microsoft se vio obligada a invertir varios millones para seguir su soporte durante algunos años más.