La navidad es esa festividad del año llena de historia y tradiciones fascinantes, así como de mitos y creencias falsas.
Aunque aseguramos que sabemos todo sobre estas fechas, en especial si eres fanático/a de las películas navideñas, hay una gran cantidad de datos ─tanto útiles como inútiles─ que seguramente no conocías.
Para darte unos cuantos temas de conversación en la cena navideña, el día de hoy te traemos una lista de 20 curiosidades y datos interesantes acerca de la navidad.
[lista n=1] No es la festividad más importante para la iglesia
En realidad, ni siquiera se menciona en la biblia el concepto navidad como lo conocemos ahora.
Lo que sucede es que antes de la edad media, no era una costumbre muy habitual celebrar los cumpleaños, por lo tanto la iglesia no se vio con la necesidad de considerarlo como una celebración.
Por cierto, la celebración más importante para el cristianismo es la pascua.
[lista n=2] La fecha de nacimiento exacta de Jesús
Calcular la fecha de nacimiento de Jesús es una tarea muy complicada, y todo por el hecho de que no hay evidencias históricas sobre su nacimiento.
Sin embargo, si tomamos como referencia los detalles de algunos relatos (por ejemplo, el clima y las estrellas) así como el cálculo lunar que marca la iglesia, Jesús probablemente nació en alguna fecha entre los meses de enero a abril.
[lista n=3] ¿Por qué se celebra el 25 de diciembre?
Ahora que sabemos que es bastante probable que Jesús no haya nacido el 25 de diciembre. ¿Por qué se escogió esta fecha?
Normalmente se tiene la idea que se adoptó como fecha de nacimiento de Jesús la época del solsticio de invierno para competir con las fiestas paganas, pero la verdadera razón del 25 de diciembre tiene que ver por un sencillo cálculo:
De acuerdo a la tradición, la crucifixión de Cristo fue el 14 de Nisan (el 25 de marzo del nuevo calendario romano). Dado que Cristo fue crucificado y concebido el mismo día, le sumamos nueve meses y tenemos como resultado… Exacto, el 25 de diciembre.
[lista n=4] Jesús no nació en un establo
O bueno, no precisamente.
Algunos estudiosos concuerdan que la traducción que se le dio a la palabra “posada” es sumamente ambigua, y probablemente se refería más a la idea de “habitación de invitados”.
Por cierto, en Belén era común que los animales estuvieran en la planta baja de la misma casa, así que puede ser cierto que hubiera vacas, burros y gallinas en su nacimiento.
[lista n=5] El tiempo de crecimiento de un árbol
El abeto navideño es sin duda uno de los símbolos más reconocibles de estas fechas. Pero ¿Sabes cuánto tiempo tarda en crecer?
Dependiendo del tamaño final, normalmente desde que es plantado hasta que es cortado pasan entre 5 a 7 años.
[lista n=6] La canción más vendida de la historia es un villancico
Puedes odiar o amar los villancicos, pero nunca pasan desapercibidos.
“White Christmas» de Irving Berlin es posiblemente el sencillo más vendido de la historia. Según el libro de Record Guinness, a lo largo de los años este villancico ha vendido más de 100 millones de copias. Nada mal para una canción de hace más de 70 años.
[lista n=7] La película más taquillera en menos tiempo, también es navideña
La versión de El Grinch del año 2000, protagonizada por Jim Carrey, es considerada como la película navideña más taquillera de todos los tiempos, pero también mantiene el record como la película más popular en sus primeras 3 semanas de estreno (en EE.UU.).
[lista n=8] El tiempo que tardaría Santa Claus en entregar los regalos
De acuerdo a la perspectiva newtoniana clásica, en las 31 horas que dura la navidad, Santa tendría que estar 1/1000 de segundo por cada casa.
Sin embargo, usando la mecánica cuántica, tal vez Santa pueda entregar varios de millones de regalos al mismo tiempo, lo que también explicaría la gran capacidad de su estómago para comer galletas.
[lista n=9] Coca Cola no inventó a Santa Claus
Otro mito que se ha propagado los últimos tiempos es que Santa Claus fue un invento de la compañía refresquera, Coca Cola.
Si bien, es cierto que Coca Cola jugó un papel fundamental en la popularización del hombre del traje rojo a inicios del siglo XX, la realidad es que se tienen registros relatos de Santa Claus desde el siglo XVIII. Así que no, Coca Cola no es el inventor de Santa, ni mucho menos.
[lista n=10] Los colores oficiales de la navidad
Muchos relacionamos a la navidad con los colores verde y rojo, pero de acuerdo a la tradición religiosa, los colores representativos de la celebración son el dorado y blanco.
En todo caso, para la navidad moderna (saliéndose del sentido religioso más extricto), podríamos considerar al verde, rojo y dorado como los colores oficiales.
[lista n=11]El hogar de Santa Claus
La casa oficial de Papa Noel, al menos en las guías turísticas, se encuentra a las afuera de la ciudad de Rovanievi (en la región de Laponia), al norte de Finlandia.
Como dato curioso, está en una de las zonas más frías de toda Europa.
[lista n=12] ¿Usar un arbolito artificial te hace más ecologista?
Para que un arbolito navideño sea más ecológico que uno natural, tendrías que utilizarlo entre 20 a 25 años antes de tirarlo a la basura. Irónico.
Aunque la idea de cortar un árbol suene antiecológico, los abetos navideños se plantan exclusivamente para adornar las salas de las casas. Por lo tanto, no se considera como una práctica de deforestación.
Como dato curioso, en EE.UU. y Canadá por cada árbol que se corta, se plantan tres.
[lista n=13] Fechas ideales para las separaciones
La navidad tiene ese “algo” que hace que quieras estar con tus seres queridos, pero al parecer también aumentan las posibilidades de que rompas con tu pareja.
De acuerdo a un estudio del departamento de psicología de la Universidad de Stanford, la semana antes de navidad se incrementan levemente la separación entre parejas. Sin embargo, contrario a esta tendencia, para el 25 de diciembre las posibilidades disminuyen drásticamente, aunque en los días posteriores aumentan otra vez.
[lista n=14] La cantidad de suicidios no aumenta
Otra leyenda urbana que ha ganado notoriedad en la red es que “los suicidios aumentan en la época navideña”.
Sin embargo, es en realidad en las fechas festivas cuando menos suicidios hay. Explica la Fundación Americana para la Prevención del Suicidio que la mayor incidencia se da en primavera y otoño.
[lista n=15] El ejército monitorea el trayecto de Santa Claus
Desde 1955, el Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (o NORAD, por sus siglas en inglés), se dedica a monitorear las coordenadas de Santa Claus durante Nochebuena. Incluso se puede seguir en tiempo real desde su página web el recorrido.
Está tradición nació por casualidad, luego de una errata en un periódico en la que imprimieron el número telefónico de NORAD en vez de la “línea de pedidos a Santa” que ofrecía la tienda Sears. El encargado de NORAD en aquellos años, el Coronel Shoup, le ordenó al personal que les dieran a los niños que marcaran la información actualizada sobre las coordenadas de vuelo de Santa.
Todo lo demás, es historia.
[lista n=16] Hay un par de islas llamadas “Navidad”
En el mundo hay al menos dos territorios llamados “Navidad”.
La primera isla es un territorio dependiente al gobierno australiano, localizado en el océano índicon(al sur de Indonesia para ser específicos).
La segunda es una isla-reserva natural al norte de Tasmania. También perteneciente a Australia.
[lista n=17] En Japón se celebra la navidad con pollo frito
La navidad en Japón ha ganado mucha popularidad desde los años 70s. Si bien, han imitado muchos elementos clásicos de occidente, también han creado sus propias tradiciones.
Por ejemplo, en vez de cocinar pavo, ellos compran cubetas de pollo en KFC. Por cierto, para comprar uno de estos paquetes en Nochebuena, se necesitan apartarlo con casi dos semanas de anticipación.
[lista n=18] La estatua de la libertad fue un regalo navideño
O bueno, algo así.
La «madame de bronce» situada en las costas neoyorquinas, fue un regalo del gobierno francés al estadounidense en conmemoración al centenario de su independencia.
Por casualidades de la historia, fue regalada un día de navidad.
[lista n=19] Santa tiene un código postal real
Desde de la década de 1970, Canadá tienen un código postal para enviar cartas a Santa Claus. Este es: H0H 0H0 (haciendo alusión al sonido de la risa de Santa Claus).
Se estima que al año reciben más de 10 millones de cartas.
[lista n=20] Siempre han importado los regalos
La navidad tiene que ver con la familia y los seres queridos, y no tanto los regalos ─o al menos─ eso es lo que nos dicen los cuantos navideños. Pero ¿El significado consumista que le damos en la actualidad, es un invento moderno? Al parecer, no.
Las fiestas decembrinas anteriores al cristianismo, siempre han tratado sobre la abundancia del fin de la cosecha. Así que los regalos son parte esencial de la celebración.