Se dice habitualmente que el combustible del mundo es el petróleo, pero, si tuvieramos que decir cúal es el combustible de la sociedad actual, probablemente la respuesta sería el café.
Para dar una idea de su arraigo de esta bebida en nuestras vidas, solo en EE.UU se beben más de 500 millones de tazas en promedio al día; es decir, cerca de 2 tazas por persona. Una locura ¿No?
En parte, además de su sabor y del arraigo social, la popularidad del café se debe a que cuenta con una poderosa y adictiva sustancia conocida popularmente como cafeina.
La cafeina no es más que un tipo de droga psicoativa que tiene efectos estimulantes en el sistema nervioso (por eso se dice que te “despierta”). Si bien, por como lo dice su nombre, la mayoría la cafeina solo con el café, en realidad la sustancia se puede encontrar en distintos tipos de té, bebidas energetizantes y frutas como el guarana.
Pero ¿Qué efectos tiene la cafeina en el cuerpo y por qué somos tan dependientes a ella?
Te levanta (evita que te duermas)
Sin duda el el efecto más conocidos de todos.
La cafeina actua de esta manera. En los momentos anteriores en los que vamos a dormir o cuando estamos somnolientos, se libera una molecula en nuestro cerebro llamada adenosina que ocasiona la disminusión de la actividad neuronal. Mientras tanto, cuando se ingiere café o alguna bebida energisante, la cafeina absorbe la adenosina de la sangre.
A diferencia de otros estimulantes de efecto inmediato, la cafeina suele tardar un poco más en actual, sin embargo tiene un efecto muy prolongado que la vuelve ideal para tomarse en las mañanas para desperarnos.
Aumenta tu energía
Esa sensación de “energía extra”, es también uno de los efectos más populares de la cafeina.
Al bloquear la adenosina (como se mencionó en el punto anterior) las neuronas ya no pueden hacer las conexiones, y como efecto secundario se libera una pequeña cantidad de adrenalina y otras sustancias que hacen que aumente los latidos del corazon y el nivel de azucares en la sagre.
Al final ese pequeño “subidón” hace que tu nivel de energía aumenté.
Ayuda a la consentración
Aparte de absorber las moleculas ralentizadoras en la sangre, la cafeína es también un facilitador de la serotonina, dopamina y otros neurotransmisores que ayudan al cerebro a “hablar consigo mismo” más fácilmente. La norepinefrina es otro neurotransmisor que se produce en diversas partes del cuerpo, y es especialmente bueno para acelerar la función cerebral, mejorar la concentración y la recuperación de la memoria.
Aunque puede mejorar tu consentración, también hay que tener en cuenta que la abstinencia de cafeina (en especial en las personas que consideran ‘adictas’), puede ocasionar el efecto contrario.
Mejora el estado de ánimo
Otro efecto secundario de la serotonina y dopamina (ver el punto anterior).
Por cierto, según estudios, los consumidores habituales de cafeina tienen menor probabilidad de sufrir depresión (cerca de un 15% menos).
Activa el sistema digestivo
¿Has escuchado alguna vez la frase:”no deseas un café para la digestación”? Si es así, aceptala porque de verdad te puede servir.
La cafeína afecta los músculos, aumenta la actividad y acelera las contracciones, incluyendo claro, los intestinos. También se sabe que la cafeina aumenta la producción de algunas hormonas que actuan directamente en el colón, por lo que es una buena alternativa para las personas que sufren entretenimiento.
Calma los dolores de cabeza y migrañas
Sin duda el uso médico más común que tiene la cafeína es para calmar los dolores de cabeza.
Cuando sufres tensión en los musculos de la cabeza (principalmente en la nuca y en la frente), los vasos sanguíneos se dilatan y esto causa dolor. Mientras tanto la cafeina al ser un vasoconstrictor (es decir, extrecha los vasos sanguineos), ayuda a disminuir considerablemente la tensión.
De igual forma, la cafeina es muy efectiva para conbatir los sintomas de la migraña. Incluso los medicamentos más potentes para este tipo de dolor suelen tener cafeina en sus fórmulas.
Puede causar dolores de cabeza y migrañas
Irónicamente en dosis altas. en personas que no están tan acostubradas, o que sufren hipersensibilidad, la cafeina también puede causar migrañas, dolores de cabeza y el aumento en la presión arterial.
Reflujo y agruras
Si bien, la cafeina no tiene una relación aparente con problemas de acidez estomacal, lo cierto es que la mayoría de los alimentos que cuentan con esta sustancia (como lo son el café y el mate), pueden ocasionar molestias estomacales si se toman en exceso.
Crea depedencia
Aunque la cafeina se puede considerar como una drogra poco invasiba e incluso beneficiosa para nuestro día a día, lo cierto es que puede causar dependencia física y psicolóigica en los consumidores.
Como sucede con cualquier otra sustancia adictiva, cuando eres un consumidor habitual va a llegar un momento en que el cuerpo te pida cada vez más de esa sustancia. Y con la cafeina en particular, cuando se disminuye subitamente la dosis puede causar distintas molestias como lo son dolor de cabeza, irritabilidad, falta de consentración e insomnio.
Como dice la frase popular: “todo en exceso es malo”.